Expediente 

Azahel Jaramillo H.    

Esta semana la revista Sierra Gorda, cuya directora es la Lic. Alejandra Cárdenas publicó edición especial de 20 aniversario. 

                     Ex legisladora local que –por cierto–hace cosa de tres años condujo la ceremonia de Toma de protesta del ahora Gobernador Américo Villarreal Anaya, la Lic. Ale Cárdenas escribió respecto a esta revista: «En esta edición especial quisimos rendir homenaje a 20 personalidades de Victoria que han destacado y aportado algo invaluable a nuestra comunidad». 

                Vale decir que entre esa veintena de personalidades, Sierra Madre incluyó al pintor Alejandro Rosales Lugo (Cd. Victoria, febrero 5 de 1945). En 1986 a raíz de que el Ayuntamiento local le iba a entregar el Premio Guadalupe Victoria lo entrevisté para El Diario. 

                Y expliqué a los lectores: «La entrevista tiene verificativo al término del homenaje que al rector Adame Mier rinde el Hospital General atinadamente dirigido por el Dr. Alejandro Tirado Saldívar. En punto de las diez de la noche, procedentes del hospital, llegamos Rosales y yo, a su casa ubicada en el 16 Juárez y Zaragoza 275. En el bien alumbrado jardín, en el marco del canto de grillos y una blanca Luna a plenitud, iniciamos la conversación que habría de consumir una hora con 10 minutos». 

              Y como presentación escribí : «Extrovertido, hiperactivo, creativo, Alejandro Rosales Lugo va y viene de un lado a otro de la ciudad, desarrollando en favor del crecimiento cultural de Victoria su quehacer artístico. Lo mismo enseñando la magia del color a sus discípulos del Taller Unicornio que en festiva carcajada rodeado de sus amigos y viendo de reojo a una mujer hermosa». 

               Me contó Rosales: «Cuando era niño y tuve noción de la vida supe que de grande iba a ser sacerdote. mi destino lo habían trazado Don José Zorrilla y su esposa Doña Angelita González. Ellos, a los que mucho debo, eran protectores de mis padres y mis hermanos y a mí me alentaban a ser cura. Se empeñaban en eso y ya mis papás estaban de acuerdo». 

               A los 12 años estuvo tentado de ingresar al Seminario. «No lo hice y luego me liberé de eso. ¡Ah pero quiero que sepas una cosa! De haber sido cura, hubiera sido un excelente cura. Sé interiorizarme en temas del alma, gano amigos constantemente . La gente me confía sus preocupaciones, transmito confianza». 

              «Mi vocación artística se formó en la Casa del Arte, fuí alumno fundador de los cursos de verano de lo que en 1960 se denominaba Instituto Tamaulipeco de la Juventud y la Mujer. Dichos cursos se impartían en el 14 Morelos, en el local donde ahora hay un restaurante de pizzas». 

                Nuestro entrevistado tenía entonces 14 años: «No había en la ciudad ni una escuela de arte, así que estos cursos tuvieron un gran valor, vinieron maestros de México.»

                «En aquellos tiempos en las familias rechazaban a quien sde queria meter al arte. Al artista se le señalaba como un individuo flojo, vagabundo y con un marcado gusto por la vida bohemia». 

                 Ante una pregunta dice: «Claro que sí, yo añoro los tiempos idos, aquellos días de mi niñez, de cuando junto con mis hermanos íbamos a la huerta de Don José Zorrilla, al lado de la casa de Altaír Tejeda. Ahí había manzanas, naranjos y mis padrinos nos daban cada domingo una moneda de cinco pesos, grandota. Como era un niño humilde, se me hacía una suma enorme…yo soy gente que vive de la nostalgía». 

            –¿Haz tenido mecenas? 

             —Así es, mis mecenas han sido particulares y les estoy profundamente agradecido. Y han sido mecenazgos de apoyo económico y de apoyo moral: Jorge Aguilera Noriega, Baldomero Zurita, Virginia  Togno de Martínez, Juan Guerrero Villarreal, Pepe Cárdenas del Avellano, Carlos González Salas, Juan Fidel Zorrilla, José Luis Pariente y Heriberto Zárate Montiel». 

             Reportero que consigna hechos, escribí al final de esa entrevista: «Y a las once con diez minutos despide al reportero en el 275 de la calle 16».      

                     SE ENFOCAN EN LA SULUD, DESDE LA NUTRICION                    

             Este viernes fue la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

                  El secretario estatal de Salud, Dr. Vicente Joel Hernández Navarro exhortó a los integrantes de dicho Consejo a contribuir para desacelerar el incremento del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la maestría en Administración en Servicios de Salud como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las escuelas secundarias a las mediciones de peso y talla. NOS VEMOS.

[email protected]