AGENDA FRONTERIZA HUMBERTO GUTIERREZ

  • Fondo Tamaulipas, una solución al desarrollo
  • día 9 se vence el plazo de los aranceles
  • Tarjeta Paisano, antídoto del impuesto a remesas

En Tamaulipas reinicio con una inversión inicial de mil millones de pesos un programa económico exclusivo para los emprendedores, las pequeñas y medianas empresas que son las más débiles, que tienen poca capacidad administrativa y de gestión.

Es allí donde hace presencia la financiera de Tamaulipas, dependiente de la Secretaria de Economía denominado “FONDO TAMAULIPAS”.

A través del FONDO TAMAULIPAS se ha apoyado con 3 mil millones de pesos destinados a los de bajo recursos y que no tienen con que garantizar el crédito que a gestión del gobierno del estado se hace a tasas de interés más bajas del mercado.

El gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA le ha dado instrucciones a NINFA DEANDAR, Secretaria de Economía que el desarrollo llegue a todos los rincones de Tamaulipas.

Todas las personas de Tamaulipas que emprenden una actividad productiva tienen derecho a una asesoría que va desde la forma de operar, la forma de llevar la administración y la obtención del capital económico para llevarlo a cabo.

OJO, no todos los proyectos o ideas tienen viabilidad de créditos, por lo que hay que arrimarse a las oficinas del FONDO TAMAULIPAS donde se recibe muy buena atención en los diferentes municipios o regiones de nuestro estado.

Para que el desarrollo económico llegue a todas partes, y que nadie se quede atrás, estuvieron presentes en la ciudad capital los alcaldes y alcaldesas.

El FONDO TAMAULIPAS facilita el acceso al financiamiento a quienes más lo necesitan.

A la reunión del FONDO TAMAULIPAS acudió al llamado la alcaldesa de Nuevo Laredo CARMEN LILIA CANTUROSAS que fue muy solicitada por los medios de la capital.

Es que Nuevo Laredo brilla por su estabilidad y porque tiene noticias que son noticia en todo el estado.

Como la semana pasada que recibió la vista de tres Secretarias del gobierno estatal que fueron a Nuevo Laredo y no precisamente de shopping.

Con la Secretaria de SEDUMA la Arq. KARINA SALDIVAR, firmó un acuerdo para que Nuevo Laredo por acuerdo del cabildo sea la pionera de la energía sustentable de acuerdo a las políticas ambientales de la nación en apoyo a su compromiso con el mundo y el cambio climático.

Otro día, recibió la visita oficial de la Secretaria de Bienestar estatal, la doctora SILVIA CASAS GONZÁLEZ y acompañada por la alcaldesa CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL, encabezaron en la nueva ciudad deportiva de esta ciudad fronteriza, la entrega de apoyos alimentarios en favor de las familias neolaredenses.

En los últimos días de junio estuvo en Nuevo Laredo, el titular estatal de la SET, el doctor MIGUEL ÁNGEL VALDÉZ GARCÍA.

En días anteriores, se firmó un compromiso con la UAT, en donde el Rector DAMASO ANAYA impulsa la creación de escuelas preparatorias como semillero en la antesala para que estudien en la Universidad del estado.

Y para cerrar con broche de oro este 2025, Nuevo Laredo se viste de gala motivado por la inauguración de las oficinas de la Agencia Nacional de Aduanas, la que pondrá el nombre de Nuevo Laredo, Tamaulipas en boca de todo el comercio internacional por ser referente nacional.

Y quizá, de seguir comportándose políticamente en las cercanías del poder y no cometer errores la harán que sea considerada como prospecto viable para ser candidata a mayores responsabilidades por su capacidad de llevar un buen gobierno.

Esta semana, precisamente el día 9, se cumple la fecha iniciada el 2 de abril, fecha que el presidente de EU, DONALD TRUMP denominó “Día de la Liberación”, el mandatario anunció nuevas tasas arancelarias “recíprocas” para socios comerciales clave de EE. UU.

Con gravámenes que en algunos casos alcanzan el 50 %.

En conjunto, estas tasas fueron las más altas que el país ha aplicado a productos extranjeros en más de un siglo. Los economistas rápidamente alertaron sobre una recesión que afectaría no solo a ciertos países, sino al mundo entero.

Cuando los aranceles entraron en vigor el 9 de abril, provocaron una ola de ventas en Wall Street y el mercado de bonos se rebeló, lo que obligó a anunciar una pausa de tres meses para dar a los países más tiempo para consolidar los acuerdos con Estados Unidos, diciendo que los inversores “se estaban poniendo un poco nerviosos, un poco asustados”.

Lo que está en juego no podría ser más importante, con toda la economía mundial bajo alerta.

Desde entonces, casi todos los bienes que importa Estados Unidos han estado sujetos a un arancel mínimo del 10 %.

Mientras tanto, el mercado reaccionó favorablemente, las acciones no solo han recuperado todas esas pérdidas, sino que han alcanzado múltiples máximos históricos. Y la inflación apenas se ha movido.

Pero si los aranceles vuelven a subir y la inflación se dispara, esas ganancias, seguramente, podrían desaparecer rápidamente.

Tras meses de reuniones con funcionarios de gobiernos extranjeros e innumerables afirmaciones de que varios socios comerciales estaban a punto de cerrar acuerdos, solo se han anunciado tres. Uno de ellos, con Vietnam, aún no se ha concretado y se conocen pocos detalles al respecto.

Aun así, la administración TRUMP anuncia que se avecina una oleada de acuerdos. Al mismo tiempo, el presidente ha decidido a enviar cartas a los países que no firmen pactos, informándoles sobre el tipo impositivo que gravará sus exportaciones a Estados Unidos.

La presidenta de México se autocorrigió la plana.

En lugar de reembolsar el 1% con dinero público, decidió que a través de la TARJETA PAISANO del Banco Bienestar que se tramitará en los Consulados de Estados Unidos.

La medida busca que los migrantes mexicanos puedan enviar dinero a sus familias a través de transferencias electrónicas sin pagar el nuevo impuesto del 1% a las remesas en efectivo aprobado por el Congreso estadounidense y promulgado por el presidente DONALD TRUMP.

La presidenta CLAUDIA SHEINBAUM explicó que esta tarjeta permitirá a los connacionales sortear el gravamen aplicable solo a envíos en efectivo.

En lugar de ese reembolso directo, apostarán por entregar la “Tarjeta Paisano” en consulados mexicanos en Estados Unidos para facilitar los envíos por vías electrónicas.

La “Tarjeta Paisano” será operada por la Financiera para el Bienestar (FinaBien). Organismo público que ofrecerá servicios financieros a migrantes para que puedan transferir dinero con menos comisiones.

Agenda Fronteriza es distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadístico.

Mi correo: [email protected]