Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
El 28 de abril del 2021, en el Congreso del Estado, la bancada de
MORENA -que todavía no era mayoría-, presentó una iniciativa para
crear el Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado, el ITADEP se
llamaría por sus siglas.
La función principal que tendría ese instituto, como su mismo
nombre lo indicaba, era que toda la lana que se le confiscara a
exfuncionarios corruptos -y que la hayan agandallado del erario
público- sea regresada.
O los bienes que hayan comprado con la lana que se llevaron, sean
vendidos y lo que se junte se devuelva.
Cuatro meses después, el 12 de agosto de ese 2021, la mayoritaria
bancada del PAN de un plumazo rechazó la creación del ITADEP y
ese mismo día, para variar, la entonces 64 legislatura tamaulipeca
aprobó 42 cuentas públicas de entes gubernamentales.
Como los tamales, al vapor…
Eran los tiempos de ESPINO…
Los morenistas hicieron un gran berrinche, pero con justa razón,
pues los azules se negaron a crear un instituto que a nivel nacional
impulsó el entonces presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Simple y sencillamente, los azules rechazaban todas las iniciativas
para crear organismos estatales que ya estaban funcionando a nivel
nacional, pues era obvio la animadversión que mostraban hacia el
gobierno de AMLO.

Por eso a Tamaulipas le fue de la patada en el sexenio pasado…
Las confrontaciones y el rechazo de todo lo que tuviera que ver con
el gobierno federal provocaron que Tamaulipas, en lugar de
avanzar, retrocediera.
Pero hoy se viven otros tiempos…
Y ahora sí hay armonía, diálogo y trabajo en equipo entre el
gobierno estatal y la Federación…
De hecho, este lunes la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM dijo,
durante la Mañanera del Pueblo, que en Tamaulipas se vive “un
ambiente muy distinto con AMÉRICO (VILLARREAL ANAYA)” y que
eso tiene que ver con la cercanía de su gobierno con la gente.
Poderoso respaldo de SHEINBAUM para AMÉRICO, sin lugar a
dudas.
Mire usted que en el Congreso del Estado la diputada BLANCA
ANZALDÚA NÁJERA acaba de presentar una iniciativa para crear la
Secretaría Anticorrupción, similar al del gobierno federal.
Recordemos que a nivel nacional desapareció el INAI. Y luego, aquí,
en nuestro Estado, también se extinguió el ITAIT. Ambos elefantes
blancos consumían mucha lana del erario y pocos resultados
reportaban.
Tras la desaparición del ITAIT, había la necesidad de una
reestructuración orgánica gubernamental por lo que ya está la
iniciativa que propone la creación de la Secretaría Anticorrupción y
Buen Gobierno.
Y dicha iniciativa por supuesto que será aprobada por el Poder
Legislativo que está en receso, pero que este martes sesionará de
manera extraordinaria.

En el 2021, cuando los panistas rechazaron la creación del ITADEP,
eran mayoría. Hoy su bancada se reduce a seis diputados. Ya no
pueden bloquear ni impedir que se aprueben iniciativas en favor
del pueblo.
No cabe duda: La vida da muchas vueltas…
Por cierto, este lunes el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA
dijo que en Tamaulipas “el desarrollo debe de llegar a todas
partes”.
El gobernador entregó apoyos a emprendedores del Fondo
Tamaulipas que este año colocará más de 33 millones de pesos en
apoyo a más de 1,800 beneficiarios y puso en marcha el programa
Impulso Económico.
Un programa que, por segundo año consecutivo, superará los mil
millones de pesos para dinamizar la economía del Estado, fortalecer
el mercado interno e impulsar el crecimiento y expansión de las
micro y pequeñas empresas.
Durante la ceremonia de honores a la bandera en el Polyforum de
esta capital, el gobernador entregó, de manera simbólica, recursos
a cinco grupos de beneficiarios de los Programas Microcrédito,
Microemprendedor y Credi Bienestar, de los municipios de Jiménez,
Jaumave, San Fernando, Victoria y del SIPRODDIS.
Y reconoció el apoyo de Nacional Financiera (NAFIN) para
beneficiar a los emprendedores para que puedan acceder a
créditos con tasas preferenciales, lo que permite apuntalar uno de
los objetivos del Plan México que se refiere precisamente al
financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas.
Acompañado por RAFAEL PÉREZ OCAÑA, director regional noreste
de Nacional Financiera y ante la presencia de alcaldes y alcaldesas,

VILLARREAL ANAYA aseguró que su gobierno trabaja buscando
justicia, mejores equilibrios sociales y regionales para que el
bienestar social sea cada vez más equitativamente distribuido.
“Se trata de que el desarrollo llegue a todas partes, que nadie se
quede fuera, que nadie se quede atrás, por eso decidimos llevar
atención especial a los municipios más pequeños, estar con las
familias y generar oportunidades en donde aún son escasas”,
indicó.
Mientras que con la aplicación de 3,500 m2 de mezcla asfáltica en
una primera etapa, el presidente municipal de Victoria, EDUARDO
GATTÁS BÁEZ reactivó este lunes el programa de contingencia de
bacheo en distintos sectores de la Capital.
A temprana hora, supervisó el trabajo de reparación de pavimento
averiado por las recientes lluvias en vías primarias, bulevares y
calles con mayor aforo vehicular, donde se utilizan de 90 a 130
metros cuadrados de asfalto para mejorar la superficie de
rodamiento.
“Tenemos suficiente suministro de asfalto y equipo para atender
esta problemática, solo pedimos comprensión y paciencia a la
ciudadanía”, dijo a vecinos y automovilistas que circulaban por la
calle 19 Mier y Terán, donde cuadrillas de Obras Públicas realizaban
trabajos de bacheo.
Un día anterior, se atendieron reportes ciudadanos en la colonia
Matías Hinojosa Silva, bulevar Práxedis Balboa, Av. Carlos Adrián
Avilés y Santander Jiménez, colonia Pedro José Méndez, en calle
Mier y Terán del bulevar Adolfo López Mateos a Alberto Carrera
Torres.

La gira de trabajo de este lunes, incluyó recorrido por el bulevar
Adolfo López Mateos donde saludó y agradeció al personal de
Parques y Jardines de la Secretaría de Servicios Públicos, el empeño
que ponen para mantener y conservar la imagen urbana de la
Capital de Tamaulipas.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]