DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.
Hace días un buen amigo me dijo: te estas echando un buen año sabático, ya ni siquiera
escribes. Y luego, días después, fui a un almuerzo con otro buen amigo: también me
pregunto y sentencio, debes de seguir escribiendo para que no pierdas el habito.
Efectivamente, las habilidades se pierden o dejan de fluir de una manera natural. En fin,
hoy escribiré sobre algunas ideas que, en este tiempo, han estado en mi mente.
No se puede justificar diciendo que “no hay tema”, temas hay muchos: desde los políticos,
el arte del gobierno; los económicos, que dan mil dolores de cabeza a los que se arriesgan a
invertir, hasta los que están vinculados a nuestra seguridad física y patrimonial y que tiene
que ver con la violencia que se da a lo largo y ancho del país…sin soslayar aquellos que
tienen que ver con el poder político internacional.
LOS ARANCELES DE TRUMP.
Los expertos en la política nacional afirman que AMLO fue populista, pero que en términos
doctrinarios Claudia Sheinbaum como antecedentes tiene rasgos socialistas. Así, cuando
entro a gobernar, pensé que tarde o temprano el país podría llegar a una recesión o a un
estancamiento económico. Al efecto, ahí están los pronósticos de calificadoras como de la
banca. Idea que se intensifico con los aranceles de Trump: el proteccionismo americano
para, según el, ya no subsidiar al resto de los países… se están aprovechando de nosotros,
decía una y otra vez.
Todo hace indicar que ya medio se calmaron las aguas. Un día le pregunte a un contador,
en su condición de conocedor de las cuestiones financieras, y me respondió: los mercados
ya entendieron a Trump, son bravuconadas y esta dando marcha atrás. Efectivamente, los
efectos no han sido tan drásticos y lo que se viene, eso si, una minuciosa revisión del
Tratado de Libre Comercio, con todas sus bravuconadas y amenazas, van a querer
formalizar una forma de agandalle arancelario.
FAKE NEWS.
He estado revisando, leyendo, la información de medios como de redes sociales, con
atención especial a temas recurrentes como la corrupción política (y policiaca) como a las
distintas reacciones de la presidenta CSP. Y quiérase o no, se llega inevitablemente a una
conclusión: ya no sabemos, a ciencia cierta, cual es la realidad… entre tanta información
que se difunde, tal parece que gana en narrativa la que es falsa, que nos engaña. Hay
manipulación perversa en la información, distorsión en los datos, que sirven para engañar.
Ya no sabemos, por ejemplo, si hay gobernantes, lideres o políticos que sean honestos. En
el caso de los periodistas y lo que difunden, cuando difunden alguna información, a veces
es fácil detectar que están mintiendo o notamos que no hay verificación de la fuente. Hace
años en una clase de El Colegio de Tamaulipas y se tomó el tema de la elección de un
titular de la Comisión de los Derechos Humanos: ahí Gonzalo Carrillo (+) fue claro en su
comentario: el titular de esa dependencia debe cubrir un requisito básico, ser honorable,
para que la gente le crea y le tenga confianza… Ya no sabemos si quienes nos gobiernan
son honorables, la fama publica de unos y otros se vicia con las noticias falsas.
Ahí esta el caso de la gobernadora de Baja California: le quitaron su visa, no puede entrar a
los Estados Unidos y no hay explicaciones. La vox populli conoce historias que la ubican
en acciones que violentan el estado de derecho… pero ella y la presidenta, dicen y afirman,
que es honesta, que no tiene cola que le pisen. Cuál es, entonces, ¿la verdad?
¿TERMINARA LA VIOLENCIA?
La violencia siempre ha existido, pero no a los grados de hoy. Los tamaulipecos
empezamos a padecerla a principios del 2000 y los recientes hechos suscitados en un
restaurant indican que aun no terminan. AMLO estableció que era menester atacar las
causas y sentencio la regla de “abrazos no balazos” porque la violencia, dijo, genera mas
violencia. Ahora, en el nuevo gobierno, ante la presión norteamericana, las cosas han
cambiado: Omar García, el superpolicia, sentencio: para acabar con los delitos, hay que
detener a quien los comete.
Los datos del superpolicia sorprenden: AMLO afirmo una y otra vez que no se producía y
en lo que va del actual sexenio se han destruido centenares de laboratorios clandestinos.
Los datos de delincuentes detenidos son tan grandes, que ya hasta resultan increíbles.
¡donde están! Lo incuestionable es que la narrativa del nuevo gobierno se olvido de los
abrazos y no balazos. La cuestión es que, entidades como Sonora, la violencia, los crímenes
y heridos es de todos los días. Así, igual, en otras entidades… y los gringos que amenazan
enviar drones para terminar con los narcoterroristas.