En la elección del próximo primero de junio, donde los ciudadanos habremos de elegir a jueces, ministros y magistrados, participará la abogada, Judith Mejía Terán, quien es candidata propuesta por el Poder Ejecutivo para el cargo de Jueza de oralidad penal para adolescentes, en el Cuarto Distrito Judicial que comprende los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando, Méndez, Burgos y Cruillas.

A invitación expresa de este medio de comunicación, la abogada Mejía Terán compartió que su mayor motivación para participar en este proceso electoral, que resulta inédito, es lograr la cercanía con la gente, “pues esa es una de las bondades que tiene esta reforma al Poder Judicial, y es ésta una gran oportunidad para la ciudadanía porque serán ellos quienes van a elegir a sus jueces, y con ello podrán tener la seguridad y la garantía de que, de la elección, van a salir electos jueces que los van a escuchar”.

Reiteró la abogada Judith Mejía Terán, que esta elección va a generar la cercanía que la gente requería con sus jueces, por lo que es esta una gran oportunidad para que la sociedad tenga la certeza de que habrá una justicia cercana y humana .

La candidata a jueza comentó que en territorio, los ciudadanos han recibido muy bien su propuesta de poder participar en la elección de ministros, jueces y magistrados, “y a donde he ido a hacer campaña me han recibido muy bien, con mucho interés, pero sobre todo con la confianza de que este ejercicio democrático habrá de construir un poder judicial fuerte en beneficio del pueblo, donde podrán elegir a sus juzgadores “pues la gente anhela justicia pronta, expedita y cercana a ellos”.

“A lo largo de estos recorridos- asegura la candidata- la gente me cuestiona sobre cual es el papel del juez, que hace un juzgador, esa es la duda común que existe, y yo les planteó que un juez es quien conduce el procedimiento judicial y es quien emite las resoluciones respectivas”.

Asimismo, agregó la candidata a juzgadora, “les explico con todo detenimiento cual es el papel de un juzgador en un sistema oral, y les hago hincapié en que un juez de adolescentes es quien resuelve un proceso penal para jóvenes cuya edad va desde 12 y años a menores de 18, que se vean envueltos en un conflicto penal y que se presume su participación en la comisión de un delito. Por ello, es muy importante elegir bien al juez para que garantice un juicio justo, que privilegie los derechos de los adolescentes, porque el interés superior de los niños y las niñas debe responder a una justicia restaurativa”.

Judith Mejía Terán agregó también que “no podemos dejar de lado que los jóvenes son el futuro de nuestro país y de nuestro estado, y por ello es importante que el juez que lleve sus procesos sea un juez que los entienda, que los escuche y que los comprenda. Porque nuestros jóvenes podrían verse envueltos en procesos penales, y en cada caso siempre hay un por qué, hay una historia, hay una motivación: algún problema familiar o alguna situación educativa, pero es precisamente ese, el momento, para regresarlos al buen camino y concientizarlos de que siempre hay segundas oportunidades para ellos”.

“Es muy importante fortalecer la justicia restaurativa, y que los jóvenes tengan oportunidades, tanto de prevención como de reinserción a la sociedad. Y entendiendo la prevención, en el sentido de que los jóvenes tengan acceso a programas educativos y que exista comunicación con las autoridades. Y entonces, desde la posición como jueza, podemos y debemos incidir para fortalecer este tipo de programas de reinserción social”, agregó Mejía Terán.

Resalto la candidata a jueza que hay mucha diferencia entre los procesos juveniles y los de adultos. Y una de esas diferencias fundamentales, busca priorizar que los jóvenes no necesariamente tengan que ser sentenciados con prisión corporal, y dependiendo de la gravedad del caso, se le puede imponer trabajo social, que tome pláticas, u otras penas, tratando de evitar privarlos de su libertad.

“Para lograr realmente esta justicia restaurativa que pretendemos, la Jueza, como mujer, tiene la sensibilidad para entender esa problemática y buscarle otras soluciones, porque en juego está el futuro de los jóvenes y hay que darles esa confianza, que se sientan escuchados y si ya están en la sala de audiencias, todavía hay la oportunidad de regresarlos al buen camino y de corregir el rumbo”, aseguró la candidata a Jueza.

Al hablar del proceso electoral que habremos de vivir los mexicanos el próximo primero de junio, para elegir jueces, magistrados y ministros, la candidata a juez, Judith Mejía Terán, informó que en la casilla, cuando acudamos a a votar, “nos van a entregar varias boletas, y entre ellas, va a haber una de color naranja, donde viene especificado que es para elegir jueces y juezas de primera instancia en materia penal. Nuestros amigos de Matamoros, deberán ubicar el recuadro color amarillo y escribir, si confían en mí, el número 25”.

Y agregó que “de igual manera, para nuestros amigos y amigas de San Fernando, Valle Hermoso, Méndez, Burgos y Cruillas, en la boleta naranja, recuadro amarillo, escribir el número 09.

Finalmente, la candidata a jueza, Judith Mejía Terán, reiteró que es muy importante la participación social en la elección del próximo primero de junio, “así como importante es que nos brinden estos espacios para que las personas conozcan más de nosotros, de nuestra preparación, de nuestra experiencia, pues permite que la ciudadanía, al momento de ejercer su derecho a voto logren un voto más consciente, un voto más informado, y eso es de suma importancia.

Judith Mejía Terán reitera que está compitiendo como candidata a jueza de oralidad penal para adolescentes, en el Cuarto Distrito Judicial, que comprende los municipios de Matamoros, Valle Hermoso, San Fernando, Méndez, Burgos y Cruillas. E invita a la sociedad a participar en la elección el próximo primero de junio, “por la justicia que mereces”.