9º Congreso Internacional de Enfermería del SNTISSSTE

*5,163 participantes inscritos
*La dirigente nacional entregó placas de agradecimiento para la Presidenta de México y el Director General del Instituto
*Asisten de manera presencial 517 enfermeras y enfermeros del ISSSTE de todo el país
Hasta que llegó el segundo piso de la cuarta transformación, y con nuestra Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y con nuestro Director General del ISSSTE, el doctor Martí Batres Guadarrama, fuimos escuchados en tantas peticiones que tenemos, pero una muy sentida, era la ampliación de jornada a ocho horas y hoy es una realidad.
La doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, Presidenta del CEN del SNTISSSTE, manifestó lo anterior ante 517 enfermeras y enfermeros del Instituto de manera presencial en el Teatro Ciudadela y 536 visitas en la plataforma de YouTube, durante la inauguración del 9º Congreso Internacional de Enfermería del SNTISSSTE “La influencia estratégica de la enfermería en las prioridades sanitarias mundiales: prevenir y contener el avance de la enfermedad atenuando sus consecuencias”.
La dirigente nacional mencionó que más de 17 mil trabajadores del grupo médico, paramédico y afines del Instituto han sido beneficiados con este programa, cuyo sueldo promedio aumentará un 27.7 por ciento y el 31 por ciento en prestaciones; “Doctor, es un gran logro que habíamos venido solicitando y que hoy de corazón le agradecemos que lo haya hecho realidad, en conjunto con nuestra Presidenta de la República”, aseveró.
Agradeció al doctor Martí Batres su empatía para escuchar, ya que dijo, esta ampliación de jornada también va a generar una mayor productividad, enlaces de turno, menos estrés laboral porque habrá más personal, “gracias por hacer suya la lucha social y laboral que nosotros tenemos, y empezar a dignificar el trabajo y al trabajador del ISSSTE que tanta falta le hace”.
Añadió que el SNTISSSTE ha apostado por la capacitación y este encuentro es uno más de las muchas capacitaciones que se han llevado a cabo para el personal de enfermería, porque son pilar fundamental de la salud en la institución y en el país. Felicitó a las enfermeras y enfermeros por su dedicación, empeño, profesionalismo, entusiasmo y resiliencia que siempre las caracteriza, de sacar adelante al Instituto aunque no se tenga lo necesario, sin embargo, lo hacen posible junto con todo el equipo multidisciplinario.
Indicó que en este Congreso participan 15 países del mundo, tiene 10 avales, tanto nacionales como internacionales y hasta el momento van 5,163 participantes inscritos. En el evento la doctora hizo entrega de dos placas de agradecimiento, una dirigida a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y otra al doctor Martí Batres Guadarrama.
Por su parte el doctor Martí Batres Guadarrama al firmar el libro de visitantes distinguidos e inaugurar el Congreso, reconoció a la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles su colaboración, apoyo, sensibilidad, sentido práctico y asertividad, “La verdad, nos hemos entendido muy bien”.
Mencionó que hoy 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, es una fecha que no debe tratarse como un mero evento protocolario, para el ISSSTE es una jornada para recuperar la historia, para mirar críticamente el pasado, para trazar con claridad un nuevo horizonte para el sistema de salud, de cuidados y de seguridad social.
“Abrimos la convocatoria para que de forma voluntaria cada quien solicitara si deseaba pasar a las 8 horas, mejorando con ello sus ingresos, sus prestaciones y en un futuro las bases de su jubilación. Ya pudieron 5.030 enfermeras y enfermeros solicitar su ampliación de horario a 8 horas. Así, tenemos un primer paso muy bueno”, destacó.
Dijo que las enfermeras y los enfermeros también investigan, innovan, reflexionan, producen conocimientos. Su trabajo es científico, porque desde la práctica, desde la acción situada en realidades complicadas, generan un tipo de saber imprescindible para mejorar modelos de atención, para adaptar guías clínicas, para humanizar tecnologías, para formular políticas públicas efectivas, para hacer el análisis crítico de la medicina y los medicamentos.
Señaló que hoy no solo es celebrar, es reivindicar, reconocer y comprometerse a fortalecer la enfermería desde dentro del ISSSTE y en todo el sistema, a dar un lugar visible a los liderazgos, a legitimar los saberes, a dignificar el trabajo, a profesionalizar las labores, a construir un nuevo pacto social de cuidado que atraviesa el Instituto, porque cuidar no es un acto privado, es una política pública, una estrategia de Estado y es también parte del proceso civilizatorio de la humanidad.
-o0o-