● “El problema no se origina solo en Los Olivos, sino en colonias como Ampliación
Arboledas, Jardines y Yasmín. Comapa está tomando cartas en el asunto para que,
a futuro, no vuelva a ocurrir”: Ismael Mex
Por Agustín Peña Cruz | Noticiaspc.com.mx
Altamira, Tamps. — El regidor José Ismael Mex Santiago, presidente de la Comisión de
Servicios Públicos del Ayuntamiento de Altamira, en su reciente informe de actividades,
destacó los avances y retos en materia de limpieza, recolección de residuos y alumbrado
público, áreas que calificó como esenciales para el bienestar de la población.
“Como servidor público he tenido el privilegio de presidir la Comisión de Servicios Públicos,
donde hemos trabajado en temas como la recolección de basura, limpieza y alumbrado
público; son aspectos que requieren atención constante y coordinación con distintas
dependencias”, expresó.
Durante la conversación, el regidor fue cuestionado sobre el evidente deterioro y la maleza
que se acumula en los laterales del puente ubicado en el sector La Morita. A ello, respondió
que el área se encuentra programada para rehabilitación, tras haberse abordado el tema en
una reciente audiencia pública.
“Ya está programado; efectivamente, se detectó maleza y falta de mantenimiento, además
de la necesidad de iluminación. Hablaremos con Servicios Públicos para atender de
inmediato la zona”, aseguró el funcionario, reconociendo las deficiencias.
No obstante, uno de los temas que mayor preocupación genera entre los habitantes es el de
las inundaciones recurrentes, particularmente en el fraccionamiento Los Olivos, donde el
regidor fue visto (en un vídeo) supervisando el flujo de agua durante las recientes lluvias.
Mex Santiago explicó que la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
(COMAPA) ya trabaja en un diagnóstico para mitigar futuras afectaciones. “El problema no
se origina solo en Los Olivos, sino en colonias como Ampliación Arboledas, Jardines y
Yasmín. Comapa está tomando cartas en el asunto para que, a futuro, no vuelva a ocurrir”,
dijo.
El regidor reconoció, sin embargo, que la situación tiene raíces más profundas. La zona
donde hoy se asienta parte del fraccionamiento fue, en su momento, un cuerpo lagunar.
“Ese terreno era una laguna; ahora se está revisando la posibilidad de desviar el agua. Las
autoridades competentes están analizando alternativas para resolver el problema, y se
espera que entre 2025 y 2026 se concrete una solución definitiva”, añadió.
Cuestionado sobre la posibilidad de abrir una investigación respecto a las administraciones
pasadas que autorizaron la urbanización de terrenos que no eran aptos para vivienda, Mex
Santiago no descartó la opción. “Es una pregunta muy importante. Vamos a considerar el
tema con las autoridades competentes para determinar responsabilidades y dar una
solución real”, afirmó.
El regidor concluyó señalando que tanto Obras Públicas como Desarrollo Urbano se
encuentran en mesas de trabajo permanentes para atender los puntos críticos de la ciudad.
“Hay disposición institucional para enfrentar los retos heredados. Altamira necesita
soluciones de fondo, no paliativos”, subrayó.