El anuncio formulado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respecto a “quitar” fuero a diputados y senadores, pareciera tener dedicatoria en este momento, cuando son precisamente voces de los legisladores (Ricardo Anaya y Alito Moreno), las que están enfrentando a la máxima autoridad del país y líder moral de Morena. Es cierto que ese instrumento legal que confiere protección a los actores políticos, ha proporcionado inmunidad a funcionarios de diferentes esferas de los poderes ejecutivo y judicial, y bajo ese respaldo han protagonizado actos de corrupción o violatorios a las leyes.
En la contra parte, está también como blanco perfecto Adán Augusto López Hernández, cuya suerte ya parece “estar echada”, todo es cuestión de tiempo para que veamos como se hace polvo el “hermano” de ya sabe usted quien; cuya fortuna no tiene comparación con su historial de ingresos. Casi en cascada se están dejando venir una serie de consideraciones, que lo desacreditan y cambian por completo su perspectiva de hombre fuerte del régimen, a una figura cuestionada y en descenso.
Ya sin fuero, de ser el caso, Adán Augusto corre más riesgos que el panista Anaya o el priista Moreno. No sabemos si “aguantará” una revisión del SAT, o algo por el estilo, que saque a relucir su autenticidad como morenista, partiendo de que “por el bien de todos, primero los pobres”.
El tema es que la declaración de la presidenta Sheinbaum fue directa, va a proponer la eliminación del fuero de los legisladores federales, claro que los gobernadores van a imitarla haciendo lo propio con sus diputados locales. Pero eso es sólo el detonante, porque es obvio que también la reforma legislativa escalará otros puestos del servicio público.
Los orígenes del llamado “fuero”, están en la preservación de la libertad de expresión de los señores diputados federales y senadores, luego lo extendieron y dieron otra interpretación a conveniencia del partido gobernante. La cuestión es que por lo pronto la desaparición del fuero a diputados y senadores, le debe haber caído cómo balde de agua helada al hermano predilecto de AMLO. Si bien, la reforma, en términos coloquiales, y parafraseando a Luis Echeverría, “Ni le beneficia, ni le perjudica, sino todo lo contrario”,
INMUNIDAD PARLAMENTARIA ES PARA DAR VOZ AL PUEBLO. – En suma, la inmunidad parlamentaria no debe ser un privilegio, no de la persona, sino de los legisladores, “en su carácter de representantes del pueblo, con el propósito de preservar la voz de la ciudadanía y facilitar el cumplimiento de los demás deberes propios de la función legislativa”, así lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación en una tesis en 2009.
Con esto queda claro, que esa protección es en favor de su ejercicio legislativo, y no, por actos de la persona, esa es la inmunidad que seguramente será precisada en la reforma que está por impulsar la presidenta Sheinbaum, porque al amparo del fuero legislativo, se han cometido agravios a la sociedad que merecen enjuiciamiento penal, ni más ni menos, tenemos el caso del exgobernador y futbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de abuso sexual e intento de violación.
Por otra parte, de acuerdo con el artículo 111 constitucional, para actuar penalmente contra diferentes funcionarios públicos federales, “la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión, si hay o no lugar a proceder contra el inculpado”. Esto constituye la declaración de procedencia o desafuero, como comúnmente se le conoce al procedimiento.
La presidenta Sheinbaum, sólo se refirió a diputados federales y senadores, no mencionó servidores públicos, eso lo veremos ya en cuanto envíe su propuesta de reforma constitucional.
Por lo que respecta a la, o el titular del Poder Ejecutivo Nacional, el artículo 108 establece en su segundo párrafo lo siguiente: “El presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común”. Y aquí sería excelente, ya entrados en este tema, que se actualice la definición de traición a la Patria, porque el concepto data de tiempos de invasiones y guerras.
Quien saque al país, o entrega recursos que son propiedad de los mexicanos a otras naciones, sin un interés meramente humano ¿En qué calificación queda? Por otra parte, son irrisorias las penas asignadas, de cinco a 40 años y multa de hasta cincuenta mil pesos, al mexicano que cometa traición a la patria.
En fin, el tema da para muchas reflexiones más que expondremos en otras colaboraciones.
TAMAULIPAS HASTA DE FIESTA ¡COMENZAMOS! – Este 3 de octubre inicia un banquete de cultura y fiesta para los tamaulipecos al arrancar la 32.ª edición del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano (FICSM), un espectáculo estelar que llegará a los 43 municipios con acceso gratuito, el cual permitirá a todos, propios y extraños disfrutar de las actuaciones de destacados artistas nacionales, internacionales y de esta entidad.
Es ya una tradición, esta expresión de arte, cultura y de fiesta bajo la anfitrionía tamaulipeca, bajo un programa que se ha venido preparando para la delicia de los habitantes de esta tierra del noreste y visitantes, que ya conocen de la agenda cultural anual, una de las más importantes del noreste de México.
De esta manera el gobernador Américo Villarreal Anaya hace posible el derecho a una cultura incluyente al ser gratuita para todos los ciudadanos, y personalmente va a inaugurar el evento, durante un acto que tendrá lugar en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, donde se presentará el espectáculo especial “Polvo enamorado”, una producción original que reúne a destacados artistas tamaulipecos de trayectoria nacional e internacional como Carmen Sarahí, Polo Rojas, Jupiter Bautista, Pepe Navarrete, Héctor Gamaliel, Cynthia Sánchez e Isabelle Govea.
En ese marco se rendirá homenaje a compositoras y compositores que han marcado la historia musical del estado, entre ellos Cuco Sánchez, Roberto Cantoral, Rigo Tovar, Lolita de la Colina, Rockdrigo González y Juan García Esquivel.
El Festival en su edición 2025 se prolongará hasta el 12 de octubre, contará con la participación de 1,154 artistas invitados: 803 tamaulipecos, 271 nacionales y 80 internacionales, que provienen de Estados Unidos, Malasia, Chile, Cuba, España, Inglaterra, Francia e Italia, además de los propios. Son 10 días los que estaremos de fiesta.