Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

El Puerto del Norte en Matamoros, Tamaulipas, es un proyecto impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya que ha reactivado una terminal marítima tras más de 20 años de inactividad, marcando un hito histórico para la región y posicionando a Tamaulipas como una nueva frontera marítima estratégica en México.

La inauguración oficial del puerto se realizó este sábado 2 de agosto de 2025, con una inversión combinada federal y privada de aproximadamente 4,000 millones de pesos, donde destaca la participación de empresas como Mota Engil México, especializada en infraestructura logística.

Este nuevo puerto está diseñado con capacidad para embarcaciones de alto calado, gracias a trabajos de dragado profundo realizados por la Secretaría de Marina, lo que permite atender buques de gran tamaño y mejora la competitividad logística.

Se prevé que facilite el comercio internacional al conectar directamente con importantes mercados en Estados Unidos, especialmente Texas, funcionando como un puerto alterno al de Brownsville.

Además, se ha optimizado la infraestructura vial y ferroviaria, integrando 18 cruces internacionales para un enlace eficiente con las redes terrestres de la región.

El gobernador Villarreal ha destacado que el Puerto del Norte reducirá significativamente los costos y tiempos de traslado para los estados del noreste como Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.

Por ejemplo, el traslado de automóviles desde Monterrey al puerto se reduce hasta cinco horas comparado con otros puertos, beneficiando a la industria y al comercio exterior.

Esto representa un impulso estratégico para posicionar a la región como un polo logístico y de desarrollo que atraerá inversiones y fomentará la creación de empleos directos e indirectos, beneficiando especialmente a las comunidades cercanas.

Bajo el liderazgo de AVA este proyecto no solo responde a necesidades comerciales y logísticas, sino que también incorpora una visión de desarrollo socioeconómico amplia.

La administración portuaria contratará locales, generando nuevas fuentes de trabajo, y se pondrán en marcha terminales multinacionales para diversificar el comercio y la actividad portuaria.

Asimismo, el puerto promete fortalecer sectores como el energético, apoyando proyectos relacionados con la explotación petrolera en aguas profundas frente a Matamoros, consolidándose como una plataforma estratégica para el futuro económico de la región.

El respaldo del gobierno federal, representado por la Secretaría de Marina y la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido fundamental para la materialización de esta infraestructura que es la primera terminal marítima de altura que abre en México en dos décadas.

AVA calificó la inauguración como un “hecho histórico” y una “nueva era logística” para el noreste del país, cuyo impacto trascenderá en generaciones futuras, mejorando la competitividad del comercio exterior y dinamizando la economía regional.

Vale la pena resaltar que dicho Puerto reactiva una infraestructura portuaria crucial y proyecta la región como una frontera marítima competitiva, moderna y conectada, con beneficios económicos, sociales y estratégicos que ponen a Matamoros en el mapa internacional del comercio y la logística.