Por: José Medina
Cd. Victoria.- El presidente de la diputación permanente Francisco Adrián Cruz propuso mediante un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Salud del Estado de Tamaulipas el registro estadístico del último quinquenio a la fecha, respecto a los casos de niñas menores de quince años que han dado a luz en hospitales públicos y privados de la entidad.
El diputado de Ciudad Madero, dijo que se busca conocer las acciones que dicha Secretaría ha implementado para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, con el propósito de fortalecer el diseño e implementación de estrategias orientadas a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las menores, así como su integridad física, emocional y social.
Informó que en México, diariamente suceden alrededor de 1,000 embarazos adolescentes, de los cuales, 20 son en menores de 15 años. El inicio de la vida sexual a edades tempranas y sin protección, la falta de uso regular y constante de métodos anticonceptivos o su uso incorrecto, las limitaciones para el acceso a una educación integral de la sexualidad, la falta de acceso a servicios de salud sexual, métodos anticonceptivos, el incremento de la violencia sexual y las uniones tempranas, son algunos factores que explican los casos de embarazos en niñas y adolescentes.
Señaló que Tamaulipas ocupó el decimoctavo lugar con mayor número de nacimientos en este grupo, ya que se documentaron 130 embarazos de niñas menores de 15 años, lo cual es un aumento de 23.81 % respecto a
2020, donde se reportaron 105 casos.
«El embarazo en adolescentes en México, es un grave problema de salud pública y en algunos casos, una violación a los derechos humanos de niñas y adolescentes, que pone en riesgo su vida y su integridad, además de construir un obstáculo para su desarrollo personal, social y profesional, limitando sus competencias y habilidades.
Ello requiere la total atención y coordinación de las políticas públicas que tienen la responsabilidad de prevenir y atender este problema de manera integral y en forma articulada con todas las Dependencias involucradas en el tema.
Por ello, la prevención y la atención al embarazo en adolescentes debe realizarse con pleno respeto a sus derechos humanos, particularmente de los derechos sexuales y reproductivos, en un marco de intersectorialidad, para favorecer su desarrollo social, con la premisa de que un solo sector no puede solucionar el problema. Por lo que la salud sexual y reproductiva debe formar parte del eje transversal de las políticas públicas», explicó.
Dijo que en el plano estatal, la iniciativa se ampara en la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, y en la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso, artículo 41, que faculta a las y los diputados a presentar puntos de acuerdo para solicitar información a las dependencias del Ejecutivo Estatal.