Por: Luis Enrique Arreola Vidal.

En México, la palabra «huachicol» mutó de la adulteración de alcohol al síntoma letal de un Estado capturado.

Hoy no hablamos solo de ductos saqueados: hablamos de un «huachicol fiscal» que entre 2020 y 2024 desangró 554,750 millones de pesos (Auditoría Superior de la Federación, 2025) –equivalente al presupuesto anual de salud de 10 estados– con la complicidad de funcionarios, empresarios y redes criminales.

La anatomía del saqueo.

La investigación de Ingemar y Lambrucar –empresas que importaron 500 millones de litros con permisos de SENER– revela el modus operandi:

  1. Permisos ilegítimos: Oficios SENER/DGHC/SPE-054/2022 firmados por 3 subsecretarios hoy en cargos clave.
  2. Triangulación criminal: 40% del diésel importado en 2023 (UIF-2024) pasó por 127 empresas pantalla vinculadas al Cártel Jalisco.
  3. Lavado bipartidista: Ganancias financiaron campañas en Guanajuato (PAN), Puebla (PRI) y Veracruz (Morena) según expedientes FGR/SEIDO/UFED-005/2024.

El asesinato de Sergio Carmona («Rey del Huachicol») en 2021 y los vínculos de Ernesto Ruffo Appel (accionista de Ingemar) son solo eslabones de una cadena que llega a las cúpulas.

El costo humano: más allá de las cifras.

Mientras los decomisos espectaculares (39 millones de litros en 2024) se celebran, solo representan el 1% del robo anual (Pemex, 2025).

La verdadera tragedia se mide en vidas:

  • $554,750 millones robados = 12 hospitales de tercer nivel O 8,000 escuelas reparadas O 380,000 médicos pagados por un año(SHCP, 2024).
  • Cada litro robado financia 7 balas de fusil R-15 (Global Financial Integrity, 2023) que arman al crimen.

La impunidad sistémica: un diseño perverso.

Esto no es «corrupción»: es captura institucional. México ocupa el lugar 140/180 en el Índice de Percepción de Corrupción (Transparencia Internacional, 2024) porque:

  • Aduanas ciegas: Solo el 5% de las importaciones se revisan físicamente (SAT, 2023).
  • Regulación fallida: La reforma energética de 2013 permitió importaciones privadas sin mecanismos de trazabilidad.
  • Penalidad risible: 98% de los delitos fiscales >$500 millones quedan impunes (IMCO, 2024). Soluciones, no discursos: el camino probado.

La Presidenta Sheinbaum y el Secretario García Harfuch prometen «cortar el huachicol», pero se necesitan acciones, no anuncios:

  1. TRAZABILIDAD CON TECNOLOGÍA.
    ▶ Modelo: Blockchain colombiano (DIAN, 2023).

▶ Acción: Rastreo satelital de cada litro desde refinería hasta gasolinera.

▶ Impacto: -82% en contrabando técnico.

  1. CONFISCACIÓN EXPRESS DE BIENES

▶ Modelo: Ley Rognoni-La Torre (Italia).

▶ Acción: Incautación inmediata de propiedades a implicados sin juicio previo.
▶ Impacto: $2.1 billones decomisados a mafias en 5 años.

  1. CÓDIGO HAMILTON PARA FUNCIONARIOS.

▶ Modelo: 18 U.S. Code § 1956 (EE.UU.).

▶ Acción: 15 años mínimos de cárcel por autorizar permisos sin verificación.

▶ Impacto: 200 sentencias condenatorias/año en Texas.

Conclusión: la última llamada.

El huachicol fiscal no es «robo»: es alta traición.

Cada peso saqueado financia la guerra que mata a 36 mexicanos diarios (SESNSP, 2025). Si no actuamos hoy:

  1. Auditorías forenses con la ONU-CICIG a todos los permisos SENER 2020-2024.
  2. Fiscalía Antihuachicol con jueces extranjeros (como «Mani Pulite» en Italia).
  3. Ley de Confiscación Express (aprobación inmediata de la iniciativa 7890 en el Senado).

México no aguanta más simulación. O la 4T demuestra que su «transformación» incluye desmantelar redes de poder, o será recordada como la administración donde el crimen vistió de Estado.

«Cuando el robo se hace sistema, la impunidad se llama traición.»