Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/

La empatía que se nota entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Américo Villarreal Anaya ha propiciado un clima político favorable para la inversión pública y privada que se refleja en la creación de empleos mejor pagados y un incremento considerable en el consumo de los mexicanos en general y los tamaulipecos en particular. Las repetidas visitas presidenciales dejan testimonio del compromiso de las autoridades nacionales y locales por impulsar en todos los ámbitos la construcción del segundo piso de la cuarta transformación. La jefa del ejecutivo federal no regatea reconocimientos para Tamaulipas y para el gobernador como quedó demostrado en la reciente visita al sur de Tamaulipas para evaluar programas de salud pública.

La riqueza cultural de Tamaulipas tuvo un espacio durante la conferencia matutina de la presidenta de México, con la proyección de una cápsula dedicada al son huasteco dentro de la sección “Suave Patria”, que da voz a las tradiciones y lenguas originarias. El director del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, Ulises Brito Aguilar, señaló que la cápsula, a cargo del divulgador de lenguas indígenas Bulmaro Juárez Sánchez, presentó imágenes grabadas en la capital tamaulipeca, donde se puede observar a jaraneras y trovadores, expresando el significado que tiene para ellos el huapango. Desde la Plaza Juárez, la producción del SERTVT, y Canal Once, con el Palacio de Gobierno de fondo, mostró cómo se baila el son huasteco y además, cómo se siente.

“Cada parte del país tiene sus propios ritmos que nos regalan alegría. Pero hay un compás muy festivo, poético y particular: cuando suena el violín o la jarana, sabemos que está por comenzar la fiesta”, expresó Juárez Sánchez al presentar el segmento cultural desde la Mañanera. En la proyección se resaltó que el zapateado, lejos de sólo ser un movimiento de pies, cuenta historias, transmite emociones y conecta con las generaciones. Brito Aguilar destacó la importancia que desde Palacio Nacional, se haya difundido el son huasteco, riqueza cultural de Tamaulipas. El nombre de la sección Suave Patria hace referencia al célebre poema homónimo de Ramón López Velarde.

SIGUIENDO LA ENCOMIENDA del gobernador Américo Villarreal Anaya para ofrecer diversas opciones de interacción y formación artística durante el verano para niños, niñas y jóvenes, el próximo 15 de julio dará inicio el curso Mi verano en el MACT 2025, que tiene como sede el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, en Matamoros. Es un curso de tres semanas para infancias entre los 6 y los 12 años de edad, será una experiencia lúdica y formativa inspirada en la exposición Cholombianos, donde los niños y niñas participantes podrán explorar el arte contemporáneo, las artes escénicas y diversas dinámicas para potenciar su creatividad, pensamiento crítico e integración social mencionó Eduardo Luzuriaga, encargado de la dirección del Museo MACT.

Esta actividad a cargo del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes se desarrollará por tres semanas, de martes a viernes, desde el 15 de julio hasta el 1 de agosto, de las 9:00 a las 13:00 horas. A cargo de especialistas en cada área, las y los pequeños asistentes podrán disfrutar de actividades entre recorridos guiados, creación de collage y de pinturas, diseños textiles y dinámicas relacionadas al color y la emoción. Así mismo, explorarán las artes escénicas a través de la expresión corporal, el diseño de personajes y marionetas entre otros aspectos. Luzuriaga explicó que el curso será guiado por grandes especialistas en la materia, quienes concluirán con una muestra interna.

En un comunicado se menciona que los talleristas son: Denisse Escobedo, especialista en artes escénicas; Fernando de la Mora, artista y gestor cultural y Mario Jiménez Díaz, quien facilitará las actividades familiares. El costo para este verano es de 600 pesos por semana y habrá un descuento especial para segundos niños inscritos, por lo tanto sería formidable aprovecharlo entre hermanos y hermanas, dijo el encargado. El objetivo principal de este curso de verano es adquirir y desarrollar habilidades para la expresión creativa, integrando, además de las artes plásticas, la expresión corporal como vehículo de creación individual y colectiva. Para dudas e inscripciones, pueden comunicarse a los teléfonos del Museo al: 868 813 14 99 o al 868 813 77 30.

LA SECRETARÍA DE TURISMO de Tamaulipas llevó a “Punto México”, en la Ciudad de México, la riqueza turística de Tamaulipas, representada por sus paisajes pintorescos, impregnados de los aromas de la cocina tradicional, la brisa de sus playas, la belleza de sus artesanías, sus tradiciones, su infraestructura y la calidez de su gente. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, explicó que en la zona de Polanco de la Ciudad de México, habrá una ventana para conocer más sobre la entidad y durante todo el mes de julio, y visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar de esta muestra que invita a enamorarse del estado.

Indicó que Punto México está ubicado en la avenida Presidente Mazaryk 172, en la Ciudad de México, y pueden visitar este espacio de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde; domingos y días festivos, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. “Punto México” es un espacio de promoción turística ubicado en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. La entrada es totalmente gratuita y se encuentra sobre dicha avenida. “Desde el arribo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha diversificado e incrementado exponencialmente la promoción de la entidad en diversos foros nacionales e internacionales, con lo que Tamaulipas se está convirtiendo en un referente turístico”, indicó.

En “Punto México” se exhibe una muestra de 16 municipios del estado, a través del trabajo de 61 artesanas y artesanos, quienes mediante diversas técnicas muestran la riqueza del estado: colores, texturas y formas extraídas de la madera; bellezas de la talabartería, el barro, la piedra, pieles, entre otros materiales. Además, se ofrece la degustación de la rica cocina tamaulipeca. Señaló que “Punto México” es una oportunidad para entrar en contacto directo con el amplio mosaico turístico que ofrece la entidad en cualquier época del año, tanto para visitantes nacionales como extranjeros, con lo que Tamaulipas, Seguro Te Enamora.

CON LA FINALIDAD DE proporcionar información precisa que facilite a los gobiernos la toma de decisiones para crear e impulsar políticas públicas, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa participa en la investigación “Desafíos inclusivos e interculturales enfrentados por Escuelas Públicas en Tamaulipas, para la atención de la migración interna e internacional”. Así lo informó Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, al participar en la tercera sesión de la Comisión para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Solicitantes de la Condición de Refugiado, organizada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, en donde se presentó un avance de la investigación.

Señaló que estas iniciativas responden a las instrucciones del Gobierno del Estado, que lidera Américo Villarreal Anaya, de promover entre los tres órdenes de gobierno la colaboración interinstitucional para desarrollar tareas educativas que apoyen a las y los migrantes y sus familias. La rectora del CRETAM destacó que este estudio es relevante porque contribuye al cumplimiento del derecho a la educación para todos, específicamente para Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración (NNASM), que representan una población desatendida. “Su inclusión al sistema educativo no solo es la ejecución de un mandato legal y ético, sino también una condición necesaria para la cohesión social y la construcción de una sociedad más justa”, complementó.

En la presentación de estos avances también estuvieron presentes Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en Educación de la Oficina de la UNESCO en México; Wilfrido Barroso Hernández y Yazmín Saucedo Enríquez, del equipo de investigadores del proyecto. Además de Héctor Villegas González, secretario general de Gobierno; Silvia Lucero Casas González, secretaria de Bienestar Social; Jorge Luis Beas Gámez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales; Jorge Alberto Galván Garcés, procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera; Rocío Jazmín Ávila Sánchez, de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, y Jaime Adrián Arreola, de World Vision México, entre otros.

YAHEL BALDERAS MARTÍNEZ presentó la tesis “Institucionalización del federalismo en Tamaulipas a través de las leyes y decretos del Congreso del Estado, 1824-1835”. Su disertación tuvo lugar en la Sala de Directores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades donde fue aprobado por unanimidad. El flamante licenciado en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural estuvo acompañado de su familia y de sus profesores destacando Benito Antonio Navarro, Clara García Sáenz, Leticia Dunay García y Libertad García Cabriales. El nuevo profesionista fue felicitado, por escrito, por la directora de la FCEH, Elsa Fernanda González Quintero. Un abrazo Yahel. Buena suerte en la maestría.

Correo: [email protected]