A MI MANERA

Por Tello Montes

-Américo impulsa economía con rostro humano… y resultados en mano.

Total, que mientras sean peras o sean perones, la ciudadanía —sin deberla ni temerla— sigue pagando los platos rotos por los bloqueos carreteros y el cierre de accesos a los puentes internacionales. Todo por un conflicto que ni entiende ni provocó: la exigencia de los productores de sorgo para que el gobierno les compense la tonelada hasta en 6 mil pesos.

Y sí, el reclamo puede ser legítimo, pero el método vuelve a ser el mismo: paralizar al estado, secuestrar el tránsito y chantajear con el caos. lo más grave, es la total y absoluta pasividad de la Secretaría General de Gobierno, vuelve a demostrar que cuando más se le necesita, menos aparece.

Héctor Joel Villegas, quien debería tomar el toro por los cuernos, opta por mandarlo a pastar.

Delegó el tema al subsecretario Tomás Gloria Requena, quien apenas alcanzó a hacer un tibio llamado al diálogo, sin propuestas, sin una ruta clara de negociación y sin una sola garantía para frenar el problema desde su raíz.

Mientras tanto, en San Fernando y Río Bravo los productores se agrupan y comienzan a presionar sobre las orillas de las carreteras. Aún no las cierran formalmente, pero el mensaje es claro: o hay solución, o habrá caos.

Se entiende que el sorgo no está protegido por el esquema de comercialización como el maíz o el trigo. Se entiende también que el precio lo regula el mercado internacional. Pero si ya lo sabían, ¿por qué no se tomaron previsiones desde antes? ¿Por qué esperar a que el conflicto estalle?

No se trata de restar valor a la lucha de los campesinos, pero tampoco de seguir usándola como moneda de cambio en un juego donde el único que pierde es el pueblo.

El subsecretario admite que hay voluntad de diálogo, y que hay que revisar números.

Lo cierto es que, mientras tanto, los bloqueos siguen siendo la única “moneda” con la que los productores presionan, y la única “respuesta” que “El Calabazo” sabe ofrecer es la omisión.

AMERICO IMPULSA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO… Y RESULTADOS EN MANO

Con el impulso de la visita presidencial, Américo Villarreal arrancó la semana con cifras en la mano y compromisos claros: más salud, más inversión y más apoyo a los que le entran al emprendimiento.

Desde la ceremonia de Honores a la Bandera, el gobernador celebró el respaldo de Claudia Sheinbaum, quien no vino con las manos vacías: 250 millones de pesos más para concluir el Hospital General IMSS-Bienestar de Ciudad Madero, que será inaugurado el 15 de diciembre.

En el marco del programa “Impulso Económico 2025”, Américo dejó en claro que la transformación también es económica, pero con rostro humano.

En dos años, el Fondo Tamaulipas ha entregado más de 2,500 millones de pesos en créditos con tasas bajas y condiciones justas, y este 2025 ya se superaron los 1,000 millones, demostrando que la economía solidaria no es discurso, es política pública con resultados.

Porque mientras unos siguen prometiendo, otros —como Américo— ya están cumpliendo… y con el aval presidencial.

LA UAT LLEVA SALUD Y ESPERANZA A LOS MÁS VULNERABLES.

La Facultad de Medicina Matamoros de la UAT realiza alrededor de 40 actividades anuales de humanismo social, brindando atención médica gratuita a sectores vulnerables de la frontera.

A través del programa “Salud y glucosa al día”, estudiantes y docentes visitan regularmente centros como el Asilo Pan de Vida, donde revisan niveles de glucosa, presión arterial y brindan acompañamiento emocional a adultos mayores sin familia.

Estas acciones no solo benefician a quienes más lo necesitan, también fortalecen la formación humanista y social de los futuros médicos.

Además, colaboran en colectas de ropa y alimentos para asilos, ofrecen pláticas de salud en escuelas, y entregan kits de higiene y útiles escolares en casas hogar y centros como el CAM “Tzehuali”.

DESAZOLVAN DRENAJE…Y LEVANTAN EL ÁNIMO EN VOLUNTAD Y TRABAJO.

En la colonia Voluntad y Trabajo, el camión vactor no solo destapó el drenaje, también destapó la esperanza. Como parte del esfuerzo por sanear los servicios públicos que por años estuvieron en el abandono, el Gobierno Municipal —a través de la Junta de Aguas y Drenaje— intervino con labores de desazolve para eliminar las aguas negras que afectaban a las familias del sector.

Con esta acción, la administración municipal responde donde antes solo había excusas. Se retiraron toneladas de residuos que obstruían el drenaje, evitando encharcamientos y olores que ya eran parte del paisaje. No fue magia: fue voluntad política y trabajo verdadero.

Bajo el sello de “Matamoros Avanza” y el compromiso de que “Brille Matamoros”, el gobierno local sigue llegando a las colonias, no con discursos, sino con soluciones.

Y aunque el drenaje era subterráneo, la respuesta fue evidente: cuando se limpia el sistema, también se limpia la confianza ciudadana.