Enrique Jonguitud 
CIUDAD VICTORIA, 28 de mayo – 
A tres días de la elección judicial, la preparación de «acordeones» o guías de votación en Tamaulipas han generado controversia, aunque aún no se registra ninguna denuncia por un presunto fraude electoral.

Este miércoles trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tamaulipas, denunciaron de manera anónima por obligarlos a asistir a reuniones informativas a fin de repartirles “acordeones” y darles línea sobre cómo y por quienes votar en la entidad.

De acuerdo a los miembros del magisterio tamaulipeco, la instrucción de su sindicato es acudir a las urnas para votar por las candidaturas identificadas con el partido oficial Morena.

Los «acordeones» también habrían sido repartidos, presuntamente, en varios sectores de la sociedad para promover el voto por determinados candidatos y candidatas.

En algunos “acordeones” que se dieron a conocer promocionan a Jonathan Nava Guzmán, candidato a magistrado de Circuito en materias administrativa y Civil (cargo federal) y en el que se explica paso por paso cómo votar por su candidatura.

Otros de los “acordeones” que trascendió en el Estado es para inducir el voto a favor de Clara Mujica, candidata a magistrada de la Sala Regional del Tribunal Electoral, que abarca seis estados, entre ellos Tamaulipas.

Estos «acordeones» contienen información sobre los perfiles de los candidatos y su ubicación en la boleta, y dan instrucciones precisas para asegurar el voto a favor de las candidaturas que se promueven.

El asunto ha levantado controversia ya que, entre otras implicaciones, podría catalogarse como una violación a la Ley Electoral, al considerarse una forma velada de coacción o inducción al voto.

Además de que se considera que estos materiales podrían ser utilizados para favorecer a ciertos candidatos, rompiendo con el principio de equidad en la contienda y las autoridades tendrán que sumar ese gasto a los topes de campaña que tienen los candidatos y candidatas.