Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria, 27 de mayo. – Con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía en las zonas más áridas del estado, Tamaulipas reactivó el programa de bombardeo de nubes, especialmente en las regiones centro, norte y altiplano tamaulipeco, informó Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Urbano, Pesca y Acuacultura.
Señaló que se trata de una técnica de estimulación pluvial que busca incrementar las lluvias para favorecer la agricultura y ganadería, actividades clave para la economía local.
Varela Flores destacó que el Gobierno Federal y los estados trabajan en conjunto para enfrentar esta problemática.
«El Gobierno Federal, junto con los estados, ha estado trabajando en conjunto para enfrentar esta problemática. Nosotros somos un estado libre, pero también estamos haciendo el trabajo propio que nos corresponde», declaró.
La técnica consiste en liberar químicos como yoduro de plata en nubes con potencial de lluvia, utilizando aviones, lo que promueve las precipitaciones para beneficiar a los productores en zonas afectadas por el estrés hídrico.
El funcionario dijo que «en este año llevamos pocos (bombardeos), como unos cuatro, sí porque las condiciones no han sido las esperadas, las propicias», explicó Varela Flores.
Añadió que por ahora se concentran en revisar condiciones meteorológicas favorables a partir del miércoles, ya que.
La estrategia de estimulación de lluvias se enfoca en zonas del altiplano tamaulipeco, conformado por los municipios de Jaumave, Miquihuana, Palmillas, Bustamante y Tula, donde están por iniciar las siembras.
El año pasado la tormenta tropical Alberto dejo importantes precipitaciones en Tamaulipas, y en 2023, se realizaron diversos bombardeos que abarcaron un polígono de 2 millones de hectáreas en la entidad.
Reactivan en Tamaulipas el bombardeo de nubes para combatir sequía
