Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.
Este pasado 15 de Mayo, Dia del Maestro, el Magisterio Nacional no celebro
absolutamente nada. El mensaje de la presidente al anunciar un 9% de
incremento “global”, dejo perplejos a los docentes al escuchar el aumento
otorgado y regido por la austeridad republicana o franciscana.
Asimismo, en el aspecto local, el líder de la sección 30 del SNTE, en un
decadente, desgastado, absurdo y estúpido discurso que dirigió a la audiencia
en el marco de los festejos, menciono:
“yo se que el incremento no es lo que merecemos”
“si queremos tener trabajo seguro, tenemos que apoyar a la doctora”
Enorme falta de respeto al Magisterio de Tamaulipas. O sea, se aguantan con
lo que llego de aumento, o los dejamos sin trabajo. Velada amenaza por parte
de quien debe “defender” los derechos laborales, económicos y sociales del
magisterio.
¿Pero, a qué se debe este raquítico aumento al Magisterio? La fuente principal
de ingresos a la federación surge de la empresa paraestatal, PEMEX. De cada
cien pesos que se destinan al sector educativo, $38 provienen de ahí.
De acuerdo a una publicación del periódico La Jornada, la producción de
petróleo tuvo una disminución de un 11.11% de 1.8 millones de barriles
diarios esperados, 200 mil barriles al día dejaron de extraerse.
Por otro lado, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), estimo
que las cifras reales se estiman en un 23% la caída de la producción, que
equivalen a 400 mil barriles diarios menos.
Que nos dicen estas cifras, que, al disminuir la producción de petróleo, no hay
dinero y por consecuencia no se cuenta con el presupuesto suficiente para
poder otorgar un aumento salarial digno para el magisterio. Pero también es
cierto que la empresa esta totalmente endeudada y con pagos pendientes a
proveedores. Y continuamente es “rescatada” por el gobierno federal a través
de condonaciones de impuestos y reformas a la ley de ingresos.

Tomando solamente en cuenta la versión oficial de 200 mil barriles diarios de
producción por contabilizar, y multiplicados por 115 días contados a partir del
1º de enero, son 23 millones de barriles menos de producción, con lo cual
PEMEX estima una perdida en el primer trimestre de 43,300 millones de
pesos. Los otros datos indican que es más del doble.
Las maestras y los maestros de educación básica y media superior suman
aproximadamente 1.650 millones. Cada docente paga mínimo 24 mil pesos de
ISR al año, dando como resultado el pago de casi 40 mil millones en
impuestos, sin contar los demás sectores productivos. Por lo pronto el
magisterio con sus impuestos absorbe prácticamente esa falta de producción.
Esto indica que las perdidas que se tienen, además de lo sustraído ilegalmente,
para financiar campañas políticas, como trasciende en los diversos medios de
comunicación, no le dan al gobierno para asignar un sueldo digno al docente.
El magisterio pagara gran parte de los platos rotos. El SNTE le juró a la
doctora darle su respaldo de manera incondicional. Los docentes deberán
cargar en sus espaldas el quebranto y robo de la producción de petróleo. Pero
la exigencia del líder local para seguirla apoyando, ya es irracional. No
importa que, en la casa de cada maestra y maestro, sigan las carencias y las
deudas.
¿Sera que los otrora lideres y excandidatos a la sección 30 del SNTE emitan
alguna opinión? Sería MUY interesante que den a conocer su postura. O mejor
aún, de haber resultado ganador alguno de ellos en la pasada contienda
sindical, como hubieran reaccionado ante esta infamia. ¿Calladitos se ven más
bonitos?
Por lo pronto el magisterio en general, se encuentra en un total estado de
indefensión no solamente ante la nula defensa salarial, igual sucede ante el
régimen de pensiones.
Ahora sí, a esperar pacientemente el desfile de integrantes del congreso de la
unión que representan a Tamaulipas, con la instrucción de explicar en qué
consiste la modalidad del SALARIO GLOBAL. Bueno, a los que les den
permiso de placearse.
PEMEX y SNTE, no se acaben.

[email protected]