Cd. Victoria, Tam.- Ante el asombro general, caben las aclaraciones. Que el cardenal ROBERT PREVOST haya nacido en Chicago, de ninguna manera significa que fuera el candidato de DONALD TRUMP.
Las simpatías de DONALD estaban muy definidas hacia el cardenal de Wisconsin RAYMOND LEO BURKE, un cura de extrema derecha, protegido de JOSEPH RATZINGER y contrapuesto al papa BERGOGLIO
De cualquier manera, la sorpresa enmudeció a la Plaza de San Pedro. ¿Papa gringo?, ¡vaya cubetazo de agua helada para todo el planeta!… Luego se fueron tranquilizando los ánimos, al saberse que PREVOST es hijo de migrantes europeos, padre francés, madre española.
Y, más interesante aún, que desde el 2015, se naturalizó peruano y fue nombrado obispo titular en la ciudad y puerto de Chiclayo, en la costa norte peruana, cargo que ejerció ocho años, entre 2015 y 2023. Se sabe que habla bien el español.
NO ERA FAVORITO
Quizás no tenga PREVOST la sonrisa luminosa de su antecesor BERGOGLIO pero tampoco el perfil lúgubre y desencajado del viejo RATZINGER. Ni una cosa ni otra.
La afabilidad calculada del nuevo pontífice estaría ligada a su primer grado académico. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Villanova, Pensilvania. Aunque sus dos postgrados, son eminentemente religiosos: Teología y Derecho Canónico.
Otro detalle, fue ascendido a cardenal apenas el 30 de septiembre de 2023. Cargo que ejerció por tiempo muy corto, poco más de 20 meses, hasta el reciente jueves 8 de mayo, cuando gana el Cónclave y asume el nombre de LEÓN XIV.
Quizás por su ingreso tan reciente al colegio cardenalicio, el hombre jamás figuró en la lista principal de aspirantes y mantuvo un bajo perfil tras quedar la sede vacante el 21 de abril pasado.
Lo mencionan poco los expertos vaticanólogos, por debajo del gran favorito como fue el italiano PIETRO PAROLIN, el filipino LUIS ANTONIO TAGLE o el africano PETER TURKSON de Ghana, entre otros
PRIETITOS DEL ARROZ
Entre las críticas dirigidas al flamante pontífice está su tibieza en casos de pedofilia cometidos por clérigos norteamericanos bajo su jurisdicción, a los que protegió de cualquier acción penal.
Fue el caso del sacerdote agustino JAMES RAY, quien desde 1991 tenía en su contra denuncias creíbles por abuso sexual de menores. En lugar de entregarlo a la justicia, solamente lo suspendió y dispuso su claustro temporal en un convento de Chicago.
Otro ejemplo fue el también agustino RICHARD MCGRATH, acusado de abuso sexual entre los años 2007 y 2010, siendo director de una secundaria católica en Illinois.
Nomás lo quitaron del cargo, pero nunca fue llevado a juicio, ni autoridad civil lo sancionó con cárcel, ni pagó reparación económica alguna a los menores afectados.
Sanciones suaves que no evitan la reincidencia, como las que recibió el mexicano MARCIAL MACIEL y tantos párrocos que solamente son cambiados de templo o se les interna temporalmente en un convento, pero ni van a prisión, ni indemnizan a sus víctimas.
MERCADO DE LA IMPUNIDAD
En la capital del país, este jueves tuvo lugar la esperada conferencia de la doctora SHEINBAUM donde abordaría los casos de jueces y magistrados que protegen a delincuentes.
El titular de Seguridad OMAR GARCÍA HARFUCH denunció “un alarmante número de determinaciones” que lejos de garantizar la justicia a víctimas de la violencia “han favorecido a quienes las agreden”, pues existe registro de 193 resoluciones que benefician a delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.
Mencionó al juez GREGORIO SALAZAR, en Edomex, cuyas medidas facilitaron la liberación de reos procesados por delincuencia organizada; autos de no-vinculación a proceso y revocación a medidas de prisión preventiva.
Se refirió a SILVESTRE PEÑA de Guanajuato, quien resolvió el traslado de presos vinculados a delitos como secuestro y corrupción de menores. También a ENRIQUE HERNÁNDEZ y ANÍBAL CASTRO de Sonora, por favorecer con sus fallos a reos peligrosos.
Luego habló ALEJANDRO GERTZ MANERO, titular de FGR, quien confirmó que tiene preparado un paquete de denuncias contra jueces, magistrados y ministros que han incurrido en “conductas ilegales”.
EN TAMAULIPAS
Un día antes, el miércoles 7, el diputado presidente de la Cámara Baja, el abogado veracruzano SERGIO GUTIÉRREZ LUNA informó que solicitará al Consejo de la Judicatura Federal sanciones y hasta separación del cargo a jueces y magistrados que han protegido al exgobernador prófugo PANCHO CABEZA.
El líder cameral mencionó, entre otros, a FAUSTINO GUTIÉRREZ, de negro historial en Reynosa y luego a su reemplazo en el juzgado séptimo FERNANDO ALVARADO LÓPEZ, hoy suspendido por amparar a CABEZA, para que fuera candidato a diputado federal el año pasado.
Incluyó a la esposa de FAUSTINO, de nombre PIEDAD DEL CARMEN ÁVILA, nombrada juez sustituta tras la suspensión de ALVARADO LÓPEZ. Denunció al titular del Tribunal Colegiado de Tamaulipas, MAURICIO FERNÁNDEZ y a la magistrada AMALIA FERNÁNDEZ BARQUÍN, por obstaculizar que la FGR proceda contra ALVARADO.
Entre otros delitos del gobierno cabezón se menciona a la extitular estatal de Finanzas LOURDES ARTEAGA, quien habría desviado 180 millones de pesos de un fideicomiso destinado al C5 de Reynosa. Dinero que fue jineteado en el banco ACCENDO, institución patito que luego quebró y está identificada por reiteradas prácticas de corrupción en el trasiego de recursos estatales.
BUZÓN: [email protected]