Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.
¡CONTUNDENTE!, así es como se puede describir la forma en que se refirió
ante los medios de comunicación el titular de la Jefatura del Departamento de
Primarias Zona Centro de la SET, el Prof. Gilberto Ruiz Hernández, respecto
al cierre de la Escuela Primaria “Distribuidores NISSAN #37, de la Zona
Escolar 181, perteneciente al recién creado Sector Educativo #39.
A partir de la finalización del periodo de receso de semana santa, se ha dado
un fenómeno recurrente donde los padres de familia están cerrando algunas
escuelas. Los motivos son diversos, desde el trato inadecuado de los directivos
hacia los padres de familia, conflictos de interés laboral, nepotismo, mal
manejo de las cuotas escolares o la falta de docentes frente a grupo.
En este último punto, el funcionario manifestó que la SET no contaba con la
información de la falta de un recurso que atienda el grupo de 4º grado de la
referida escuela primaria. Señala como responsables y culpables de esta grave
omisión a la cadena de mando que se genera a partir del Directivo Escolar,
Supervisión Escolar, Jefatura de Sector y el CREDE correspondiente, esta
última instancia, cuyo titular, es el ex diputado local, Vital Román Martínez.
Pero el representante de la SET hace énfasis en que el causante principal de la
problemática es la titular de la Supervisión Escolar quien se encarga de
bloquear y ocultar la información.
La encomienda del nuevo Secretario de Educación es privilegiar el dialogo
con los Padres de Familia ante este tipo de situaciones, para evitar el cierre de
escuelas con lo cual evidentemente se perjudica a la población escolar.
En esta ocasión todo fue distinto, el Prof. Gilberto Ruiz, prácticamente
exonera a los padres de familia por la acción llevada a cabo del cierre de la
escuela, quienes cansados de esperar desde el pasado mes de enero la
asignación de un docente, no tuvieron otra opción. Señala como los
verdaderos culpables de esta decisión, al directivo, pero, sobre todo, reitera, a
la supervisión escolar.
Es de aplaudir la inmediata solución llevada a cabo en beneficio de los
alumnos al asignar un maestro procedente del medio rural, lo que indica
claramente que SI existen recursos que no tienen grupo que atender.
Valiente la postura del funcionario, quien, acatando la instrucción del titular de
la SET, da la cara y señala el verdadero origen del conflicto escolar. No se
guardó absolutamente nada. Con ello, destapa la cloaca de corrupción y graves
omisiones que existen en las distintas Zonas Escolares, donde, las escuelas, así
como infinidad de supervisiones, se han convertido en el lugar de refugio y
protección para los depredadores del presupuesto.
Con la seguridad de quien cuenta con estadísticas reales, el enviado de la SET
declaro, que la Secretaría cuenta con la información de que existen infinidad
de docentes comisionados que no tienen grupo y la gran mayoría se la pasan
deambulando al interior de las escuelas ocasionando todo tipo de conflictos.
Está debidamente documentado que hay docentes que ostentan doble plaza y
pésimos antecedentes laborales, cuentan con resolutivos otorgados por el
departamento de normatividad de la SET, que avalan que fueron corridos de
otras escuelas por problemáticos, y ahora son premiados con alguna comisión.
Indebidamente, algunos directivos y supervisores, los protegen y otorgan estos
privilegios convirtiéndolos en “sub directores” o cualquier función “X”, y con
ello evitar que estén frente a grupo.
Asimismo, el Prof. Gilberto Ruiz, menciono que este tipo de maestros,
solamente se la pasan sentados de manera irresponsable y cobran el sueldo
íntegro al igual que los maestros que si trabajan.
Lo único que están generando es una gran inconformidad no solamente entre
el personal docente que verdaderamente labora, igual sucede con los padres de
familia que observan que no tienen grupo o alguna función en específico con
la cual justifiquen su salario.
A toda costa tratan de evitar la optimización como recurso humano para ser
enviados a otro centro de trabajo y atender grupos que no tengan Maestro.
Apelan e invocan los beneficios de inmunidad que les “otorga” la ley, teniendo
como cómplice al sindicato a través de las delegaciones sindicales, no
importándoles que se encuentren grupos de niños sin maestro.
Mas funcionarios con carácter necesita el sistema educativo. Es urgente y
necesario que se ordene una auditoria inmediata en esta zona escolar 181,
donde seguramente en el resto de las escuelas que la conforman, saldrán a la
luz irregularidades de toda naturaleza, como los trascendidos de los famosos
acuerdos económicos.
Felicidades al Secretario de Educación, todo indica que ya dio inicio la
transformación que urge en el sistema educativo de Tamaulipas llamando a las
cosas por su nombre.
Que no quede solamente en buenas intenciones.
Se esperan las sanciones y ajustes correspondientes.