Columna Opinión Económica y Financiera.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
En los últimos años, Altamira se ha consolidado como uno de los principales polos de atracción de inversión privada en Tamaulipas, registrando cifras históricas en comparación con otros municipios del estado. A continuación se detallan ejemplos concretos de inversiones comprometidas que se materializarán en los próximos tres años y que marcan un antes y un después en el desarrollo económico y sustentable de la ciudad:
The Home Depot: Se construirá la primera tienda de la cadena en Altamira con una inversión de 418 millones de pesos. Este proyecto generará al menos 100 empleos directos y posiciona a la ciudad como un punto estratégico para el comercio de materiales de construcción y mejoras para el hogar.
Chedraui: La apertura de una nueva tienda de esta cadena representa una inversión de 136 millones de pesos, ampliando la oferta de autoservicio y generando empleos en la región.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Pedrera: Este proyecto de infraestructura clave para el saneamiento y desarrollo sustentable de Altamira implica una inversión privada de 502 millones de pesos. La planta tendrá una capacidad inicial de tratamiento de 400 litros por segundo, con posibilidad de expansión a 600 litros.
Hotel Marriott: Se anuncia una inversión inicial de 220 millones de pesos para la construcción del primer gran hotel de la cadena Marriott en Tamaulipas, que será además el edificio más alto de la región con 100 metros de altura y 22 niveles. El hotel contará con 140 habitaciones y estará acompañado de una plaza comercial con restaurantes, oficinas y cafeterías, incluyendo marcas como Starbucks y Dairy Queen.
Centro Comercial “Pabellón Altamira”: Este ambicioso desarrollo comercial incluirá una tienda ancla Walmart, seis salas de cine, 40 locales comerciales y la primera cafetería Starbucks de la ciudad. El centro comercial se construirá en un terreno de 6.1 hectáreas y tendrá una superficie edificada de 26,000 metros cuadrados, consolidándose como uno de los proyectos cumbre de la región y un motor de desarrollo económico y social para más de 161,000 habitantes.
Estas inversiones, que superan los mil millones de pesos en conjunto, están transformando el panorama urbano, económico y social de Altamira, posicionando al municipio como referente de crecimiento y modernización en Tamaulipas y el noreste del país.
Además, en Altamira se están desarrollando varios proyectos de infraestructura importantes de inversiones pública privada, entre los cuales destacan:
Segundo Piso de la Avenida Hidalgo y operación del Metrobus conurbado:
La avenida Hidalgo, considerada el motor de la movilidad entre Tampico y Altamira, podría contar con un segundo piso, como parte de un ambicioso proyecto de infraestructura que desarrolla el Gobierno de Tamaulipas. Durante una gira de trabajo por la zona sur del Estado, el gobernador Américo Villarreal Anaya confirmó que se está trabajando en una propuesta de esta magnitud. El costo estimado de la obra, supera los 15 mil millones de pesos, este proyecto se sumaría a la construcción del Metrobús o BRT (Bus Rapid Transit), actualmente en etapa de proyección y diálogo con los alcaldes de la zona sur de Tamaulipas. El proyecto ejecutivo está estimado en 40 millones de pesos y la obra en general alcanzaría los dos mil 600 millones de pesos.
Ampliación del Puerto de Altamira: Grupo Multimodal invertirá cerca de 70 millones de pesos para expandir su espacio en el recinto fiscalizado, aumentando a 16 hectáreas y permitiendo manejar carga diversa como automóviles, madera, acero, vinos y contenedores. También se construirá un centro de inspección cárnica para fortalecer la exportación e importación.
Proyecto McDermott: La empresa metalmecánica McDermott inició una inversión de 50 millones de dólares para la construcción de una plataforma petrolera para Shell en Trinidad y Tobago, generando 900 empleos directos y reactivando la economía regional.
Parques industriales y ampliaciones en el sector petroquímico y manufacturero: Hay confirmados 23 proyectos de inversión extranjera directa, incluyendo la posible instalación de un parque industrial por una empresa japonesa en la zona sur. Estos proyectos suman un monto superior a 19,000 millones de dólares y abarcan ampliaciones y nuevas instalaciones en sectores petroquímicos, manufactura y energético.
En conjunto, estos proyectos reflejan un ambiente muy favorable para la inversión privada en Altamira, con un enfoque en infraestructura portuaria, industrial, energético y comercial que impulsan el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.