Alberto Serna

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de poner orden en el servicio de transporte público en su modalidad de taxis, la Subsecretaría del Transporte Público en el Estado trabaja en la conformación de un padrón vehicular que permita identificar plenamente a todas las unidades que operan actualmente en los municipios fronterizos de Reynosa y Matamoros.

El titular del área, José Armando Lara Valdez, confirmó que muchas de estas unidades están operando de manera irregular, por lo que se está haciendo un llamado a sus conductores para que se sumen voluntariamente al registro oficial, el cual incluirá datos personales de los prestadores del servicio, así como las características de los vehículos utilizados.

“Con esta base de datos podremos presentar una propuesta formal al Ejecutivo del Estado para que se autoricen nuevas concesiones, legalmente establecidas y alineadas a un esquema uniforme y transparente de operación”, afirmó Lara Valdez.

Actualmente, en la región fronteriza circulan numerosos taxis conocidos como “piratas”, principalmente vehículos de origen estadounidense sin placas mexicanas, sin regulación ni vigilancia estatal o municipal. Además, se desconoce qué instancias, si es que hay alguna, ejercen algún tipo de supervisión sobre estas unidades.

El funcionario recordó que, durante el mandato del Ing. Américo Villarreal Guerra, se implementó un proceso de reconcesionamiento del transporte público en todo Tamaulipas, otorgando permisos directamente a los verdaderos trabajadores del volante, erradicando así prácticas nocivas como la renta y explotación de concesiones por parte de terceros.

“Queremos replicar ese esfuerzo. Solo mediante un padrón confiable y actualizado podremos presentar al gobernador una propuesta clara para regularizar y mejorar el servicio que hoy, en muchos casos, opera fuera del marco legal”, puntualizó.

Dijo que, este esfuerzo se enmarca dentro de la política del actual gobierno estatal de ordenar, transparentar y dignificar el transporte público, beneficiando tanto a los usuarios como a los trabajadores del sector.