Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por Lic. Bárbara Lera Castellanos.

Para saber las funciones del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) del municipio de Altamira, en esta columna me permito reproducir su visión y misión para las Familias que tengan interés en recibir los beneficios de sus programas de apoyo social.

FUNCIONES: El Sistema DIF Altamira, es un organismo público municipal responsable de fomentar, contribuir y brindar servicios de asistencia social para el desarrollo integral de la familia, la comunidad y atención a los grupos vulnerables.

MISIÓN: Promover la inclusión, el bienestar social y procurar mejores condiciones de vida para quienes más lo necesitan.

Proporcionar la atención de Asistencia Social a la población objetivo del ámbito municipal (niños y adolescentes, ancianos, minusválidos y personas afectadas por desastres), coordinando las acciones que en este aspecto realicen otras instituciones homologas o afines.

La satisfacción de las necesidades en materia de Asistencia Social proporcionando resultados que beneficien a la población más vulnerable del municipio de Altamira y que contribuyan a la integración de las familias Altamirenses con valores y con reconocimiento a cada uno de sus miembros.

VISIÓN: Ser el organismo que represente para la población más vulnerable del municipio de Altamira, la mejor elección en relación a la prestación de servicios de Asistencia Social y Desarrollo Integral de las Familias, protegiendo el sano crecimiento físico y mental de la niñez; incorporando a la sociedad y a la vida productiva a los adultos mayores y personas con discapacidad, así como dando asistencia solidaria a hombres, mujeres y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad.

Promover la integración y el desarrollo humano individual, familiar y comunitario, propiciando la participación activa, organizada, consciente, comprometida y solidaria de la población en su conjunto, a través de políticas, estrategias y modelos de atención que privilegian a la prevención de los factores de riesgo y vulnerabilidad.

EJES DE ACCIÓN:

CREE, VALORACIÓN, TRATAMIENTO, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN:

Objetivo: Brindar servicios de Consulta Médica y Paramédica para otorgar atención de pacientes en rehabilitación, capacitación y formación educativa.

Grupo Poblacional: Los grupos principales de pacientes que atiende son personas con discapacidad total o permanente, menores de dos años con riesgo de daño neurológico y familiares proporcionándoles Rehabilitación no Hospitalaria.

CASA CARIÑO:

Objetivo: Brindar atención integral para niños con capacidades neurológicas diferentes en completo estado de abandono y orfandad a través de los recursos humanos, materiales y financieros asignados, proporcionando los servicios de asistencia social a menores discapacitados.

Meta General: Apoyar a los niños con capacidades neurológicas diferentes que se encuentran bajo cuidado del centro.

Grupo Poblacional: Menores con discapacidad neurológica severa en estado de abandono y orfandad total.

CAMINO DE LUZ:

Objetivo: Otorgar a las personas con discapacidad visual y débiles visuales una rehabilitación integral de alta calidad, para integrarlos a la sociedad como personas productivas y adaptadas a su entorno.

Meta General: Aumentar el número de beneficiarios y crearles oportunidades productivas.

Grupo Poblacional: Personas con discapacidad visual y débiles visuales de todas las edades.

ADULTOS MAYORES:

CASAS CLUB PARA EL ADULTO MAYOR:

Objetivo: Fomentar el desarrollo integral del adulto mayor a través de acciones de atención que le permitan alcanzar niveles de bienestar y calidad de vida.

Meta General: Dar talleres de capacitación en oficios, pláticas, actividades recreativas, culturales y deportivas a los adultos mayores inscritos en los 55 Casas Club en 36 municipios del Estado con 5020 asistentes al año.

Grupo Poblacional: Adultos mayores de 60 años.

ESTANCIAS DIURNAS:

Objetivo: Ser un programa sustentable que ofrece atención y cuidado diario a adultos mayores que no pueden ser atendidos por sus familiares por cuestiones laborales con una cuota de recuperación.

Meta General: Dar servicio de guardería a adultos mayores en un espacio seguro y agradable en 6 Municipios. Se atiende actualmente a 146 personas. Compartir la metodología de Estancias Diurnas en los 37 Municipios faltantes.

Grupo Poblacional: Adultos mayores en condiciones autosuficientes que no puedan ser cuidados durante el día por sus familiares por razones laborales.

CASA ADULTO MAYOR:

Objetivo: Ofrecer a las personas mayores en estado de vulnerabilidad un lugar en donde puedan tener una vida digna, segura, confortable, sana, física, mental y espiritual, mejorando su calidad de vida, su autoestima y su participación sociocultural y afectiva.

Grupo Poblacional: Adulto mayor de 60 años en situación vulnerable, abandono, extravío, incapacidad y que sufre de desintegración familiar y abandono social.

MUJERES:

SALUD INTEGRAL DE LA MUJER:

Objetivo: Contribuir en el mejoramiento de las condiciones de salud de las mujeres del Estado en situación de vulnerabilidad.

Meta General: Ofrecer servicios médicos especializados para la detección oportuna y el tratamiento de padecimientos de la mujer. Campaña permanente de diagnóstico CCU, CM, aplicación de métodos anticonceptivos DIU y tratamiento de enfermedades del aparato reproductor de la Mujer.

Grupo Poblacional: Mujeres en situación de vulnerabilidad.

VIOLENCIA FAMILIAR CONTRA LA MUJER Y VIOLENCIA DE GENERO:

Objetivo: Prevenir, sancionar, combatir y erradicar la violencia en todos sus formar dentro de nuestro contexto social.

Meta General: Reproducir el modelo a nivel estatal y lograr así que cada municipio cuenta con sus propios recursos y refugios.

Grupo Poblacional: Mujeres que viven violencia.