Tiempo y Espacio.
Por Jaime Luis Soto.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
(ENSU) colocan al Gobierno de Nuevo Laredo dentro de los tres
más efectivos de todo México para resolver las problemáticas más
importantes de su municipio.
La alcaldesa CARMEN LILIA CANTUROSAS VILLARREAL, indicó que es
el resultado del compromiso que se tiene con los neolaredenses
con la única finalidad de que tengan una ciudad digna.
“Estamos muy agradecidos con los ciudadanos porque son ellos
quienes responden estas encuestas nacionales eso quiere decir que
estamos en el camino correcto, pero sobre todo que seguiremos
reforzando la atención en los requerimientos que puedan tener”,
señaló CARMEN LILIA.
La encuesta se realiza a través del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) y los resultados corresponden al segundo
trimestre de 2024 en el que Nuevo Laredo aparece dentro de las
tres ciudades más efectivas.
Las problemáticas en las que la ciudadanía respondió que el
gobierno municipal es el más efectivo para resolver son: bacheo,
fallas y fugas en el suministro de agua potable, alumbrado público,
parques y jardines, entre otros.
Cabe resaltar que el Gobierno de Nuevo Laredo es el único de
Tamaulipas que aparece en esta encuesta nacional y está por arriba
de Gobiernos Municipales como los de Ixtapa-Zihuatanejo,
Guerrero, Apodaca y Monterrey, Nuevo León.
En Nuevo Laredo, la alcaldesa CARMEN LILIA sigue demostrando
que está trabajando para que las y los neolaredenses tengan una
mejor ciudad.
Y en el segundo periodo que habrá de gobernar a partir del primero
de octubre, seguramente CARMEN LILIA seguirá trabajando con el
mismo entusiasmo y compromiso en beneficio de las familias de
Nuevo Laredo.
Enhorabuena…
Cambiando de tema, a principios de esta semana, el gobernador
AMÉRICO VILLARREAL ANAYA planteó la posibilidad de que el
Gobierno del Estado intervenga en algunos organismos operadores
del agua que reportan conflictos.
Y una de esas COMAPAS sería la de Reynosa que, presuntamente,
durante muchos años ha funcionado con números rojos a pesar de
que se está hablando de la ciudad con mayor crecimiento
poblacional.
Es decir, como que no hay lógica en este asunto…
Un dato importante que expresó el gobernador fue que las
COMAPAS no deben ser manejadas por personas que no cuentan
con experiencia y se debe de erradicar en ellas el amiguismo o el
compadrazgo.
Las COMAPAS no pueden estar en manos de amigos o gente sin
preparación, tienen que saber cómo se manejan los recursos, las
redes de distribución del agua, que se tenga experiencia y
formación profesional para ello.
Y tiene mucha razón el mandatario tamaulipeco…
Aquí, en la tierra del Nuevo Santander, en sexenios pasados se han
conocido de muchas historias de gerentes y alcaldes que se han
enriquecido despachándose con la cuchara grande con los recursos
de las COMAPAS.
Y hay COMAPAS que hoy están tremendamente endeudadas y hay
casos que rayan en el absurdo, pues sus ingresos eran
exageradamente generosos, pero aun así funcionaban con números
rojos.
¿A dónde fue a parar toda esa lana…?
¿Cómo es posible que organismos que recibían muchísimos
ingresos terminaron endeudados escandalosamente…?
Afortunadamente hoy, las cosas están cambiando y las COMAPAS
ya dejaron de ser las cajas chicas y los gerentes ya le piensan dos
veces antes de querer pasarse de listos con los ingresos que se
reciben.
Ah, y en octubre, la nueva legislatura habrá de ponerse a chambear
para que algunas COMAPAS pasen a ser operadas por el Gobierno
del Estado. No por capricho. Porque simple y sencillamente fueron
manejadas de manera perversa y ambiciosa.
Y en la lista ya esta apuntada la COMAPA de Reynosa…
Todo es cuestión de tiempo…
Mientras que el alcalde de Altamira, ARMANDO MARTÍNEZ
MANRÍQUEZ se puso las pilas y andan con todos sus colaboradores,
y personal de Salud, apoyando las acciones para combatir al
dengue.
En el sur del Estado se están incrementando los casos de dengue
luego de las intensas lluvias que provocaron la proliferación del
temible mosquito Aedes Aegypti.
Don ARMANDO dijo que Altamira es una ciudad rodeada de agua lo
que también ha influido para la reproducción del mosquito por lo
que habrán de incrementar, junto con autoridades de salud, las
campañas de descacharrización y abate del zancudo.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]