ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
LOS DECLIVES DE DOS GRANDES PARTIDOS Y SUS IMPORTANCIAS
POLÍTICAS
- UAT PROYECTA RESTAURAR EDIFICIOS HISTÓRICOS DE JIMÉNEZ *
- GOBIERNO DE VICTORIA ALINEA OBJETIVOS EN AGUA,
SANEAMIENTO Y CLIMA CON AGENDA ESTATAL 2030 *
Cuando aquí en Tamaulipas y en todo el país se habla del declive,
decadencia o caída libre de partidos políticos como aún lo son el PRI y el
PAN, quizá se estén abordando temas intrascendentes. Quizá.
Pues en esta vida nada es para siempre, y ya lo decía Antonio Machado y lo
ha cantado Joan Manuel Serrat, “todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es
pasar”.
Otros, sin embargo, son de la idea de que PRI y PAN son instituciones que
deben ser respetadas, pues sus luchas sociales no pueden quedarse,
injustamente, en el olvido, “por las aportaciones que han hecho
históricamente al país”.
Y creo que estos últimos tienen razón, sin soslayar que la grave crisis por la
que atraviesan ambos institutos políticos pareciera compararse con una
especie de botín de guerra, del que ciertos infiltrados se quieren posesionar.
Y todo este escándalo ante la mirada indiferente o casi pusilánime de una
militancia y de cuadros dirigentes que, volvemos al principio de este
comentario, suponen que tanto el blanquiazul como el tricolor se consumen
penosa y rápidamente ante un poder político electo a partir de 2018 y
ratificado en términos impresionantes en este 2024.
3,000 KILOMETROS DE FRONTERA CON ESTADOS UNIDOS Y NADIE
SE MANDA SOLO
Llevando a la Presidencia de la República a Claudia Sheinbaum Pardo la
que, no pocos afirman, “no tendrá contrapesos y equilibrios en el ejercicio
del poder”, lo que es una desafortunada opinión, pues como ya lo he
comentado en este espacio, nadie se manda solo.
Y mucho menos cuando este país tiene una vecindad fronteriza de más de
3,000 kilómetros con Estados Unidos, por lo que los que saben de historia,
poder e imperio entenderán la enorme influencia que tienen, han tenido y
tendrán los americanos sobre México.
A todo esto, tampoco debe pasarse por alto que si PRI y PAN desaparecen
como los protagonistas políticos que han sido durante tantas décadas, la
democracia carecerá del poder de convocatoria a fin de que la participación
ciudadana se haga presente en el debate público, al igual que los
contrapesos.
Ese escenario lo entendía muy bien don Jesús Reyes Heroles, llamado el
ideólogo y reformador no sólo del PRI en los años 70, sino del propio
sistema político y cuya cúspide de su carrera ocurrió entre los sexenios de
los presidentes Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez y José López
Portillo.
¿OLVIDARON EL BIEN COMÚN, SIN SUPERAR LAS GRILLAS
BARATAS Y VIVIENDO DEL PRESUPUESTO PÚBLICO?
Bajo ese contexto otra de las percepciones radica en que ambos partidos
políticos ya olvidaron que la misión principal de sus existencias son la de
servir al bien común.
Además de que nunca es inoportuno y mucho menos impertinente que toda
política gubernamental sea sometida a exhaustivas revisiones y críticas de
una oposición que debe superar la vulgaridad de que todo debe pasar por la
aduana de las grillas baratas.
Igual de las ambiciones de que sólo unos cuantos se queden a vivir
cómodamente de las delicias que otorga la ley a través de las prerrogativas
o presupuestos públicos, quedándose sólo como unos parásitos del
sistema, incapaces de reinventarse y proponer cambios políticos notables.
Recordemos que de las crisis se derivan las grandes respuestas,
combustibles de los mejores debates políticos que no sólo irían por las
revanchas, sino que volverían a ampliar los espacios de participación que
sirvan a la gente y a la reflexión del propio partido en el poder.
¿Quiénes en Tamaulipas, por lo pronto, serán capaces de encabezar las
dirigencias estatales del PRI y el PAN?
Yo no digo que sean muchas y muchos, pero la discusión pública
precisamente lo está demandando en estos momentos.
DISEÑA UAT PROYECTOS PARA RESTAURAR EDIFICIOS
HISTÓRICOS DE JIMÉNEZ
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó los proyectos que
buscan revitalizar y conservar la Casa del Conde de Sierra Gorda y la
Parroquia de los Cinco Señores en el municipio de Jiménez, en una
propuesta integradora para crear un museo y centro cultural que contribuya
al rescate del patrimonio histórico y a fomentar el turismo en esta región de
Tamaulipas.
La presentación y entrega de este planteamiento universitario se llevó a
cabo en la reunión que presidió el rector Dámaso Anaya Alvarado, con
Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas del Gobierno de
Tamaulipas, y Luis Enrique Salazar Sánchez, presidente municipal de
Jiménez.
El rector Dámaso Anaya agradeció el esfuerzo y dedicación del equipo de la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UAT que
desarrolló el proyecto “Casa Conde de Sierra Gorda” y el anteproyecto de
trabajos de caracterización y estructuras de la Parroquia de los Cinco
Señores.
ALINEA GOBIERNO DE VICTORIA OBJETIVOS EN AGUA,
SANEAMIENTO Y CLIMA CON AGENDA ESTATAL 2030
Para alinear objetivos con la Agenda 2030 del Gobierno de Tamaulipas, el
presidente municipal Eduardo Gattás Báez presidió este miércoles la tercera
sesión del Consejo Municipal para el Desarrollo Sostenible, abordando
temas de agua limpia y saneamiento, acción por el clima y ciudad
sostenible.
El encuentro productivo con visión de futuro se llevó acabo en el auditorio
de la Casa de la Cultura, con la presencia de la presidenta del Sistema DIF
Victoria, Lucy de Gattás, servidores públicos estatales, profesores de
bachillerato, integrantes del Gabinete Municipal y representantes de
sectores de la sociedad civil.
“Estamos desarrollando junto con el Gobierno del Dr. Américo Villarreal
Anaya los pasos puntuales de la agenda 2030 para lograr todos los
victorenses una prosperidad compartida haciendo un llamado a la
solidaridad, cooperación y visión de largo plazo”, destacó el alcalde en su
mensaje de apertura de la sesión de trabajo.
¡Feliz fin de semana!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com