Opinión pública

Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Cuando hay voluntad de resolver problemas
no importan filias ni colores.
La semana anterior el Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal,
firmó convenio de coordinación en materia de seguridad pública con sus
homólogos de Coahuila, administración priísta, y de Nuevo León, emecista,
para crear un mando único policial en polígonos fronterizos de las tres
entidades.
Para el tamaulipeco era muy fácil decir que no a los vecinos ajenos a la
4T. Pero hay interés en seguir reduciendo los hechos delictivos.
Algo inédito. Primer convenio real entre las entidades del noreste, muy
diferente a aquel simulacro que firmó García Cabeza de Vaca con “El
Bronco” Rodríguez y Miguel Riquelme, en que querían que la chamba la
hicieran el Ejército y la Marina.
Después de Victoria capital, nunca volvieron a reunirse ni mandaron
policías a las fronteras comunes.
El vacuno y otra docena de gobernadores traían la calentura de la
Presidencia de México y pensaron que, golpeando a López Obrador y la
Cuartate, aumentarían sus bonos. Se equivocaron.
Hoy, Américo, Samuel García y Jiménez -nuevas administraciones-,
crearon lo que se llama Grupo de Coordinación Operativa que definirá
acciones y evaluará avances. Perseguirán en conjunto a los delincuentes
que deambulan por los tres territorios.
Hay un Gobernador de Morena; otro de Movimiento Ciudadano y el
tercero del PRI. Es una mescolanza ideológica y estilos, pero que
funcionará. De ser pura grilla de sus vecinos, el médico no habría
participado.
Cuando hay ganas los proyectos funcionan, como en Reynosa, donde el
convenio de Policía de Proximidad firmado el alcalde Carlos Peña Ortiz y el
Gobernador Villarreal, empezó a dar resultados inmediatos con la
disminución de delitos y el reconocimiento de la iniciativa privada al
esfuerzo.
Primer municipio que le mete lana a la seguridad, sin evadir que no es
su competencia. Pagan el sueldo de 30 elementos adicionales a los 238 que
de ordinario destina la Secretaría de Seguridad Pública. Atienden la
prevención y casos de robo común.
Buen comienzo. El proyecto es elevar cada año el personal. Las
recomendaciones de la ONU marcan un promedio de entre 1.35 y 3 policías
por cada cien mil habitantes. Reynosa es la ciudad más poblada del
territorio estatal.

Por primera vez el Gobierno del Estado destina vehículos blindados a
sus policías de calle para correr menos riesgos. Ahí están radicados diez
Black Mamba y 30 camionetas con blindaje.
Hay municipios en que la seguridad ya no es la principal preocupación
de sus habitantes, sino cuestiones de empleo.
Tema aparte, decir que “Alito” Moreno se salió con la suya. Será
dirigente del PRI por cuatro años más con posibilidad de entregar los
mandos hasta el 2032. Este domingo el Consejo Nacional aprobó reformar
los estatutos.
Con ello se fractura -una vez más- la estructura tricolor. Por los estados
se escuchan voces que condenan la permanencia de Moreno, a quien
incitan a renunciar y que sean las bases las que designen al sucesor.
En el caso particular de Tamaulipas, alzaron la voz 43 prominentes, ex
senadores, ex diputados, ex presidentes municipales que firmaron una carta
en que proponen “que las estructuras, militancia de tierra y trabajo
partidista, sean quienes participen y decidan el destino de nuestro partido”.
Las voces se levantan en las 32 entidades. Están en desacuerdo ex
jerarcas como Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes, Dulce María Sauri,
la CTM que decidió desincorporarse del tricolor.
Priístas de Sinaloa, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, de todos lados
protestan. Ex Gobernadores como Natividad González Parás, Pedro
Joaquín Coldwell, José Francisco Olvera, Héctor Astudillo integran el Frente
Amplio de Renovación Interna que quieren elección democrática.
Por Tamaulipas protestan cuadros distinguidos como Doña Lupita Flores
Valdez, Amira Gómez Tueme, Marco Antonio Bernal, Enrique Cárdenas del
Avellano, Edgardo Melhem Salinas, Sergio Guajardo Maldonado, Carlos
Solís Gómez, “El Pipo” Rodríguez Sánchez, Zulema Flores, Amelia Vitales,
Rafael González Benavides, que fueron dirigentes del CDE.
La carta que firmaron va dirigida a Moreno Cárdenas, pero del CEN no
los escucharon. Ni les respondieron. Reformaron los estatutos para permitir
dirigencias nacionales y estatales de 12 años (tres periodos de 4), lo cual
daría lugar a cacicazgos.
Al contrario, recibieron acusaciones del presidente nacional, de ser
“traidores, cínicos y lacayos, vacas sagradas y hampones”.
De seguir la división, será la última. El partido puede enfrentar pérdida
de registro en la próxima elección, federal del 2027, y antes en varias
entidades.
En 2016 el Revolucionario tenía en Tamaulipas 400 mil militantes. En
2024 bajaron a 24 mil. Con esta división podría quedar a mitad para finales
de año.
A la asamblea nacional asistieron 2,815 delegados, entre ellos los de
Tamaulipas con un ex Gobernador a la cabeza, Manuel Cavazos Lerma.