DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.


Si en México hubiera reelección presidencial AMLO la tendría segura. En fin, vale anotar
que termina la efervescencia por las corcholatas y el Frente Amplio por México y su
candidata presidencial, en Tamaulipas no se apacigua el ánimo político. Para el 24 habrá
elección de los Presidentes Municipales, los diputados federales, los locales y hasta de los
senadores. Así que, por el momento, no termina el chisme o la especulación política.
Y uno de los puntos locales, o temas, es que hay reelección. Lo pueden hacer los
Presidentes Municipales, en este caso, los que se pueden anotar son los de MORENA; y en
el caso de los diputados ahí sí, la verdad, está difícil, puesto que, con casi tres años de
trabajo, aún es tiempo que unos ni son conocidos en su distrito electoral. Valen, cuentan,
entonces, la elección municipal.
ELEMENTOS QUE FAVORECEN.
Una cosa es que la ley permita que haya una reelección y otra, vaya pues, la realidad
política de la jurisdicción electoral, en este caso la municipal. Así, en esta coyuntura, es
necesario revisar y valorar los elementos que permitan una reelección. Y es que, tenemos el
ejemplo más reciente, en las elecciones de la burocracia estatal: se conjugaron dos
elementos, el trabajo y que la oposición no cuenta. Y es, dado el caso, lo mismo que sucede
en las elecciones políticas.
En Victoria, por decir, el Presidente Municipal una y otra vez ha sentenciado que trabajo
mata grilla; y que, por otra parte, la oposición no cuenta. Visto de esta manera, se observa
además que por la oposición al menos solo aparecen dos cartas fuertes: por el PRI,
Alejandra Cárdenas, que ya imprimió mayor intensidad a su proselitismo; y cuentan que el
dueño del PAN está pensando en Oscar Almaraz… si es así, creo que la definición de la
candidatura opositora puede ser la cuestión de género.
EL TRABAJO CUENTA.
Dados los elementos de contexto, de oficialismo y oposición, vale consignar que los únicos
que se pueden relegir son los del oficialismo: el primer punto es que, estando en el poder, el
partido tiene más elementos para triunfar. En este caso MORENA tiene asegurados la
reelección de Carmen Lilia Canturosas en Nuevo Laredo; de Armando Martínez en
Altamira; de Eduardo Gattas en la capital y de Carlos Peña en Reynosa. Que puede suceder,
pues solo que el mismo partido no les permita su reelección o que les brinde la oportunidad
en otra trinchera.
Se ve difícil, sin embargo, que el actual de MORENA, deje un cargo con presupuesto e ir
por una diputación federal, o local: lo harían si fuera un paso hacia otro proyecto; pero bien
que lo saben, esos son parte del proyecto y el proyecto no lo administran ellos: MORENA,
AMLO, y la 4T tiene como meta centralizar la decisión política, así que hagan de cuenta, se

vive una etapa similar a la del anterior PRI: si quieren avanzar tiene que trabajar doble: en
la ventanilla local y en la federal.
MATAMOROS Y MADERO.
Son los municipios en donde sus Presidentes Municipales ya no se pueden reelegir. En el
caso de Matamoros, Mario López ya se dio el lujo de destapar a seis de sus corcholatas; y
en Madero, donde un gobierno Adrián Oseguera, la lucha está muy peleada, aunque ya
lleva algo de ventaja Erasmo González: la ventaja de tener, allá el centro, buenas palancas y
como, bien que sabe, ya aterriza en Madero acciones y fortalece las estructuras partidistas.
sin embargo, en las ultimas semana se menciona a Abel, el hermano del actual alcalde
En estos municipios todo hace indicar se verá una cosa similar a lo que sucedió con las
corcholatas federales, a lo que ya se está viendo en la CdMx: una lucha interna de
pronostico por la nominación, como para decir, ¡hagan sus apuestas señores! Y es que, no
todos, son como algunos morenistas, que están plenamente convencidos de que, quiérase o
no, en una cúpula se deciden las candidaturas, por lo tanto, lo que tienen que hacer es
trabajar, para que, en el momento justo, cuenten con la imagen y el trabajo pertinente.
INTERESES DE GRUPO.
En el caso de las decisiones de política, relativas a las candidaturas, no hay que perder de
vista que, en ciertos casos, los intereses locales ni cuentan: para las senadurías, por decir, la
decisión será central. Igual, imagino, para la diputación federal. Diferente será, en todo
caso, las locales, puesto que ahí el interés es el propio gobernador: es obvio que va a querer
tener diputados que sean afines a su proyecto, y para eso ahí tienen al junior en la
AVAnzada. Igual, debe ser, en el caso de los Presidentes Municipales.
Ya se sabe que la elección de candidatos será por una encuesta, pero bien que pensamos,
como se hacen esas dichosas encuestas. Ojo, ya Mario Delgado dijo que las candidaturas
plurinominales serán por lotería, es decir, por sorteo… Suerte te de Dios, se dice.