Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Tamaulipas rompió la barrera de los 700 mil empleos formales, o sea de los trabajadores que laboran con contratos que están afiliados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Adicionalmente, cuentan con las prestaciones legales, como derecho a vacaciones, jubilación y seguridad laboral.
De acuerdo a datos oficiales publicados por el IMSS, en agosto pasado se registraron 700 mil 761 empleos formales, cifra que no regresaba desde noviembre del 2022.
Con el aumento de cuatro mil 360 empleos formales Tamaulipas evitó ligar un trimestre completo a la baja, recordando que en junio se redujeron las afiliaciones a 698 mil 058, desde los 699 mil 836 de mayo y para julio se redujo hasta 696 mil 401 plazas.
En agosto del 2022 cuando los empleadores tamaulipecos lograron rebasar por primera vez en la historia las 700 mil afiliaciones, al registrar 701 mil 658.
El aumento de cuatro mil 360 de agosto pasado representa un 0.63 por ciento más que el mes previo, pero en el comparativo anual aún está abajo en 707 empleos formales, es decir, arrastra una reducción de 0.10 por ciento.
En agosto los sectores que más aumentaron mensualmente fueron la construcción y los servicios sociales y comunales; el primero generó dos mil 101 afiliaciones, para llegar a 44 mil 610, y el segundo contrató a mil 378 nuevos empleados, hasta alcanzar los 52 mil 306. La industria de transformación al ser el sector que más empleo formal genera en Tamaulipas, a pesar de haber aumentado las afiliaciones en 504 y situarse en 299 mil 386, aún arrastra un déficit de 17 mil 746, en comparación con agosto del 2022, lo que representa una caída anual de 5.60 por ciento.
El resto de los sectores registraron los siguientes incrementos mensuales: transportes y telecomunicaciones aumentaron 74 mil 995; agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, con nueve mil 002; comercio aumentó mil 092; industria eléctrica y captación y suministro de agua potable, con nueve mil 527 más empleos; y las industrias extractivas, con mil 676.
EMPLEOS DE ALTAMIRA:
En Tamaulipas, el récord tradicional de incremento en los empleos formales, lo ha llevado por decadas el municipio de Reynosa, siguiendo Matamoros en segundo lugar, la zona sur conurbada en tercer y en cuarto Nuevo Laredo.
Sin embargo, en más recientes fechas, el empleo formal originado en el municipio de Altamira, disparado por las importantes inversiones de infraestructura del Puerto y las empresas agremiadas a la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas A.C. (AISTAC), vienen disparando las cifras de empleos formales.
Según las cifras del propio IMSS, desde octubre del 2016 a julio del 2020, se crearon 6 mil 400 empleos formales, permitiendo mejor nivel de vida e ingresos a un mayor número de altamirenses que encuentran mayores oportunidades en rubros como el de transformación, construcción, transportes y comunicación, comercio, servicios.
Desde el 2021 a agosto del 2023, este ritmo de crecimiento se ha mantenido gracias al nuevo impacto logrado por el fenómeno conocido como nearshoring (relocalización industrial), que han sido acompañadas por la modernización del propio puerto de Altamira, las anunciadas mega obras de la Planta de Licuefacción de Gas y los proyectos de búsqueda de petrolíferos del Triángulo Trión, frente a costas desde Matamoros hasta Altamira. Además, sobresalen las inversiones de la empresa de Dinamarca Relyon Nutec en Altamira, con una inversión de 20 millones de dólares y las ampliaciones de la empresa.
De acuerdo a recientes declaraciones del presidente de la AISTAC, Luis Apperti Llovet, con una inversión extranjera esperada por más de 20 mil millones de dólares que habrán de reflejarse al final de este 2023, el sur de Tamaulipas, superará los recursos que invierte Tesla en Nuevo León, que son alrededor de 6 mil millones de dólares.
Un factor de importancia más reciente, viene siendo el impulso de las autoridades del municipio de Altamira, que tiene dos años de excelente mancuerna con los industriales de la AISTAC y la promoción de las Pymes locales.
El mencionado trabajo de promoción conjunto que viene realizando Armando Martínez Manríquez con la AISTAC, y ahora con el respaldo del gobierno de Américo Villarreal Anaya, para atraer nuevos proyectos a Altamira es considerado un potencial municipio como nuevo polo de desarrollo.
VINCULACIÓN CON PYMES LOCALES:
Con el objetivo de vincular a empleos formales en Altamira, el Servicio Nacional del Empleo de la Secretaría del Trabajo de Tamaulipas, desarrolló en este mes de julio, reclutamiento con 20 empresas que ofertaron vacantes en conjunto con desarrollo económico del municipio, en la palapa de Champayán, ofertando reclutamiento de empleos formales.
Sobresaliendo las ofertas de reclutamiento de la empresa Zudem, hacia trabajadores de la industria metalmecánica con vacantes de paileros, soldadores, tuberos, andamieros, argoneros, paramédico, veladores y choferes…