-Jueces, magistrados y ministros miden con “distintas varas”
-Cabeza de Vaca, Uriel Carmona, Darwin Aguirre y Mario “N”, son ejemplos
-Aplican a criterio la prisión preventiva y medidas cautelares blandas
H. Matamoros, Tamaulipas.-Tal parece que la justicia mexicana utiliza distintas medidas a
la hora que se requiere de su aplicación que se supone debe ser justa, ciega y equilibrada.
Es decir que jueces, magistrados y ministros tienen al menos dos varas para medir.
Lo anterior hipotéticamente se desprende de los casos jurídicos en que están envueltos
actualmente el ex gobernador de Tamaulipas, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE
VACA; el todavía fiscal del estado de Morelos, URIEL CARMONA GÁNDARA; el ex
secretario de Educación de Tamaulipas, MARIO “N”; y el médico anestesiólogo de Baja
California Sur, DARWIN AGUIRRE CASTRO.
Veamos:
El ex mandatario tamaulipeco y el fiscal morelense son objeto de distinta aplicación e
interpretación de la ley en cuanto a la aplicación del fuero constitucional se refiere,
otorgado por los respectivos Congresos locales.
GARCÍA CABEZA DE VACA evadió la orden de aprehensión girada en su contra por los
delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, de
acuerdo a la acusación de la Fiscalía General de la República, amparado en la inmunidad
procesal otorgada por la legislatura tamaulipeca en funciones.
En cambio, CARMONA GÁNDARA no corrió con la misma suerte y fue detenido por
personal de la fiscalía de la ciudad de México por presunta obstrucción en la investigación
de un feminicidio a pesar del fuero constitucional.
No obstante, un juez federal ordenó su inmediata liberación por el hecho de tratarse de
un funcionario que no puede ser sujeto a proceso por esa razón. La Subsecretaría del
Sistema Penitenciario de la ciudad de México ordenó su liberación del Reclusorio Sur.
La inconsistencia, incongruencia, interpretación o “laguna jurídica” surge con su
reaprehensión apenas abandonó el recinto carcelario acusado del delito de encubrimiento
por favorecimiento.

Al margen del tipo o definición del presunto acto delictivo cometido, la realidad es que la
justicia capitalina volvió a pasar por alto el fuero constitucional del fiscal de Morelos,
quien fue reingresado al Reclusorio Sur.
Como es evidente, existen dos criterios distintos para interpretar la inmunidad procesal de
los funcionarios a pesar de que CABEZA DE VACA es acusado de delitos del orden federal y
CARMONA enfrenta responsabilidad por presuntos delitos del fuero común.
Es incongruente que el fuero constitucional que otorga el Congreso de la Unión y los
Congresos locales ampare al beneficiado solo por delitos federales o locales, según el
caso.
Lo único congruente es que tanto FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA y URIEL
CARMONA GÁNDARA consideran que la acción de la justicia que enfrentan tiene tintes
políticos. El ex gobernador de Tamaulipas se considera un “perseguido político” mientras
que el fiscal de Morelos dice que su caso se trata de un “secuestro político”.
Otro caso que ejemplifica la dualidad de criterios podría ser el que enfrentan MARIO “N”
ex secretario de Educación en Tamaulipas en el pasado sexenio y el médico anestesiólogo
AGUIRRE CASTRO en Los Cabos. Baja California Sur.
El primero es acusado por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por los
delitos de Peculado y Ejercicio Ilícito de Servicio Pública al desviar 8 millones de pesos de
la Secretaría de Finanzas del Estado. El segundo enfrenta cargos por presumiblemente
poseer de manera ilícita fentanilo líquido que utiliza como anestesia para sus pacientes.
Mientras al ex funcionario estatal de educación se le impusieron medidas cautelares que
le permiten llevar el proceso en libertad, al doctor bajacaliforniano se le vinculó a proceso
y prisión preventiva a pesar de que ha demostrado la legal adquisición y procedencia del
opioide que utiliza en el ejercicio de su profesión. Por fortuna un juez federal le concedió
una suspensión provisional que le evita por el momento ingresar a un centro
penitenciario.
Al margen de la tipificación de ambos delitos, es claro que la fiscalía anticorrupción
tamaulipeca encontró elementos suficientes para solicitar y obtener la orden de
aprehensión del ex secretario de Educación, quien goza de medidas cautelares
preferentes: firma cada 15 días, entrega de su pasaporte, prohibición de acercarse a la
Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y prohibición de acercarse a testigos y
denunciantes.
En contraparte, el anestesiólogo que adquirió legalmente las cinco ampolletas de fentanilo
en un centro autorizado en Guadalajara, Jalisco, presentando su cédula profesional, fue
objeto del embargo de su domicilio con el apoyo de la Marina Armada de México,
vinculado a proceso y prisión preventiva de oficio.

¿Cómo la ve?
DESDE EL BALCÓN:
I.-Desde cierta óptica, tal vez la diferencia de criterios de la justicia entre el tamaulipeco
FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA y el morelense URIEL CARMONA GÁNDARA
obedezca a que el ex mandatario todavía influye en la procuración de justicia y el poder
Judicial, mientras que el todavía fiscal estatal solo tiene el apoyo del Congreso local,
aunque, de hecho, de nada le ha servido.
II.-En su sesión semanal de los miércoles, el Club Primera Plana que preside el licenciado
en periodismo JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA tendrá invitado de lujo tras la confirmación de
asistencia del DR. OCTAVIO CASTILLO ACOSTA, Rector de la Universidad Autónoma del
estado de Hidalgo.
El titular en la máxima casa de estudios en esa entidad federativa platicará con los socios
de la organización gremial acerca de los proyectos y avances logrados durante su gestión.
La reunión se llevará a cabo en el Mezanine del edificio del Congreso del Trabajo, ubicado
en la Avenida Ricardo Flores Magón No. 44 de la delegación Cuauhtémoc en la ciudad de
México.
Y hasta la próxima.
[email protected]