DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.
.
¿Qué es el ser humano? ¿El hombre, la mujer o el niño? Quienes han tratado de explicarlo
han utilizado frases específicas. Se recuerda de las clases de filosofía, que Protágoras decía:
“El hombre es la medida de todas las cosas? En tanto que Ortega y Gasset, fue más
específico al decir que “Yo soy yo y mis circunstancias”. Y es que, efectivamente, es difícil
y complicado explicar el momento, los éxitos o los fracasos de unos y otros. Y es que, vaya
que influyen las circunstancias.
Vean el caso de Xóchitl Gálvez, pretendía ser jefa de la CdMx y de repente salto a ser
figura del Frente Amplio por México. Y Blanca Valles, cuando tenía 16 años empezó a
trabajar en el gobierno del Estado, en el área de Contabilidad de la hoy Secretaria de
Finanzas y, en este momento, ya cuenta con 29 años como Secretaria General del Sindicato
de Burócratas. Y quiere estar cinco años más. Es ella, sin duda, y sus circunstancias.
LA DIFERENCIA.
¿Por qué la elección del 14 de septiembre va a marcar una diferencia? En principio porque
hoy la elección será por voto directo, tal y como ahora lo establece la ley respectiva. Y
antes, la elección era por delegados. Y Blanca siempre ha sido acusada de ejercer una
especie de control, de tal suerte que siempre se reelegía; y sus opositores, que siempre los
ha tenido, recalcan que la gente no la quiere… pese a estas exclamaciones, los reclamos y
quejas nunca prendieron, no funcionaron: así es como Blanca lleva 6 periodos.
MORENA llego a gobernar Tamaulipas y pensaron que, modificando, o ajustando la ley,
podían desterrar a Blanca: reclamo sus derechos y la ley le dio la razón. Por eso, y nada
más por eso, se entiende que Blanca buscar reelegirse una vez más (será la última, pues)
para demostrar a tirios y troyanos que, efectivamente, ha permanecido muchos años en el
cargo, pero ha cumplido a cabalidad, que sus detractores no tienen la razón y son movidos
por las ambiciones.
EL VOTO DIRECTO.
En toda agrupación, sea sindical o de otra índole, sus miembros son quienes tienen que
hacer valer su voluntad. Y cuentan con el voto, así se estableció a nivel federal cuando
MORENA alcanzo el poder. Por eso, en varios sindicatos ya se hicieron elecciones libres y
directas. Ahora le tocara al Sindicato Único de los Trabajadores del Gobierno del Estado.
Se registraron 5 planillas; de ellas, una no cumplió con los requisitos y no se aprobó su
registro.
Van a poder ejercer su derecho de elegir al nuevo liderazgo sindical aproximadamente
12800 sindicalizados. Que se ubican en tres niveles: 1) Poderes, como son el Ejecutivo, el
Legislativo y el Judicial, así como demás organismos integrantes de estos poderes; 2) El
Sector Educativo, como los planteles del Cobat, Conalep e Ítace; en tanto que, 3) En el
sector salud se ubican a los 11 hospitales más grandes de la entidad. Como pueden ver, son
muchos, muchos, los que van a ejercer el poder.
LAS CIRCUNSTANCIAS DE BLANCA.
Quiénes se oponen a Blanca están en su derecho. Para eso es la democracia sindical; sin
embargo, ellos también tienen sus circunstancias. Blanca ha construido a lo largo de sus
años de liderazgo una imagen de trabajo. Ha sido, sin la menor duda, con el apoyo de
delegados sindicales, que siempre han sido parte de su equipo. Por dar un ejemplo de las
circunstancias de sus adversarios: uno de ellos, que incluso en un tiempo fue parte de su
Comité Sindical, no pudo registrar su planilla, por algo muy elemental: no logro integrar al
100 su planilla.
La circunstancia de Blanca es que ha cumplido, que ha sido capaz de crear un liderazgo con
una estructura. Y se reeligió, una y otra vez, porque la ley se lo permitía. Ahora, por esas
circunstancias, busca un periodo más, para demostrar que recoge lo que siembra. Y si
pierde, será porque el triunfador y sus circunstancias son mejores que las de ella. Sin
embargo, todo indica que no es así: El más aguerrido es Armando Trejo Moreno, del sector
salud; a Leticia Uresti, por ejemplo, le etiqueta el adjetivo de que es buena, pero su estigma
son los vínculos con políticos del pasado, cuya imagen es desastrosa por la forma en que
gobernaron.
EL CASO DE PEMEX.
Al llegar MORENA al poder político cambiaron las reglas para el sindicalismo. En el caso
de PEMEX Carlos Romero Deschamps, fue obligado a renunciar y hubo elecciones. Las
gano Ricardo Aldana Prieto, quien fue su tesorero. En el caso del sindicalismo burocrático,
donde Blanca Valles ha sentado sus reales, las reglas del juego le permiten participar en el
proceso electoral. Si triunfa va a demostrar que sus circunstancias siempre fueron de
trabajo, de apoyo a los trabajadores, de cumplirles. Que tiene el afecto y el reconocimiento
de sus agremiados. Y tendrá, eso sí, 5 años para construir las bases de un sindicalismo más
libre, democrático, participativo, para generar más y más liderazgos sindicales.