● Preside secretaria de Educación Cuarta Sesión Ordinaria de la Junta Directiva
del ITEA

Noviembre 29 del 2022
Ciudad Victoria, Tamaulipas. -El gobierno de Tamaulipas tiene un compromiso con
la educación de personas jóvenes y adultas, por lo que a través de la Secretaría
de Educación y el ITEA, se implementan políticas educativas que abatan el rezago
educativo.
Al presidir, la Cuarta Sesión Ordinaria de la Honorable Junta Directiva del Instituto
Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA), la titular de la Secretaría de
Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, señaló que es prioridad que
los jóvenes que no terminaron su primaria y secundaria, retomen sus estudios.
“El Gobierno del Estado busca que haya modelos educativos mucho más flexibles
y en el caso de quienes estudian en el ITEA, hacer un esfuerzo en conjunto para
brindarles áreas de oportunidad y ayudarles en la continuidad de sus estudios”,
expresó.
Dijo que se trabaja, «para recuperar a los jóvenes y que regresen al sistema
escolarizado en cuanto terminen su primaria y secundaria; debemos involucrarlos
a los modelos que tienen las diversas Instituciones del nivel medio superior y para
aquellos que no pueden asistir a la escuela por sus condiciones de vida brindarles
la alternativa del estudio en línea”, recalcó.
La directora general del ITEA, Gloria Guadalupe González González, presentó su
informe de actividades y comentó que concluyeron su nivel de aprendizaje 7 mil
508 educandos; de estos, 371 en el nivel inicial; mil 940 en primaria y 5 mil 197 en
secundaria, siendo estos últimos quienes salieron del rezago educativo al obtener
su certificado de educación básica.
Dentro del orden del día, se presentó la solicitud de acuerdos a considerar y
asuntos generales, ante la presencia de integrantes de dependencias como:
Secretaría General de Gobierno; Secretaría de Finanzas, Administración,
Bienestar Social, Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Tamaulipas.

De igual manera acudieron el representante del SNTEA, el subsecretario de
Educación Media superior y superior, Contraloría Gubernamental; así como la
representante de la directora general del INEA, Sandra Ávila Coronel.