Por: Ricardo Hernández

No hace mucho tiempo estuve haciendo un trabajo en computadora con mi amiga Alma, una estudiante de universidad. Mientras mi amiga estaba apurada escribiendo, vi cómo en un abrir y cerrar de ojos seleccionó el texto en Word (un breve párrafo), copió y pegó en WhatsApp, Twitter y Facebook.

Le pregunté enseguida que cómo le había hecho para seleccionar el texto de forma rápida, ella me explicó que tenía que usar las teclas Ctrl+ e.

¿Y para copiar y pegar?, insistí.

Alma me siguió explicando. Me dijo que para copiar oprimiera Ctrl + c. Para pegar debería usar Ctrl + v.

¿Por qué les comento lo anterior?

Bueno, porque me acostumbré a usar el ratón para poder realizar todas esas operaciones, o sea, me llevé mucho tiempo en estar seleccionando páginas y páginas hasta llegar a la última, siendo que con las teclas anteriormente explicadas, el trabajo se puede agilizar.

En otra ocasión me tocó apoyar a un amigo en un trabajo de investigación. Era un tema relacionado con la digitalización en los negocios. La idea de mi amigo consistía en hacer una propuesta en el sentido de que las empresas PyME (pequeña y mediana empresa) cobraran sus productos únicamente por medio de una tarjeta de banco.

Como al principio estábamos trabajando de forma separada, es decir, él en su computadora Laptop, y yo en la mía, cada uno con una actividad diferente, pero relacionada al tema, a mi amigo se le ocurrió una excelente idea.

Para que los dos estuviéramos  trabajando, viendo y corrigiendo el texto al mismo tiempo, teníamos que usar Google Drive (servicio de almacenamiento de datos en internet que provee Google en su versión gratuita) (1).

Me preguntó: “¿Tienes cuenta en Gmail?”

Le respondí: “Creo que sí, pero no la uso.”

Enseguida busqué y encontré la cuenta del correo electrónico. “Ahora -dijo mi amigo-, podremos trabajar el documento al mismo tiempo”. Así lo hicimos. En las pantallas de las dos computadora se podía ver lo que corregíamos y agregábamos.

Los anteriores ejemplos son una muestra del por qué es importante aprender a conocer nuestras herramientas de trabajo o lo que debería implicar que conozcamos.

En el libro “Computer hoy” (curso básico de informática), dice su director Marcos Sagrado, en la presentación: “Se acabó esa sensación desagradable de saber que tu ordenador, con los programas y periféricos que tienes, puede ayudarte en muchas tareas pero que, por desconocimiento, no aprovechas.”

El hecho de no conocer las herramientas que nos ofrece la computadora, nos limita a mejorar nuestros trabajos, o a poder realizarlo en menos tiempo.

Lo mismo sucede con el Internet, si no sabemos usarlo es por esa razón por la que nos vemos limitados para realizar búsquedas, para aprender, para salirnos de dudas.

¡Y parece tan sencillo preguntar! ¡Parece tan sencillo aprender!

______________________________

(1). ¿Qué es Google Drive? ¿Para qué nos sirve? biblio.webs.fcm.unc.edu.ar