Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; En este 2021 México ha gastado más de 11 mil 280 millones de dólares en la compra de granos principalmente a países como Brasil y Argentina, esto como una estrategia de las autoridades para cerrar las puertas al sector productivo y obligarlo a caer en una fuerte crisis en la generación alimentaria.

Además de ello los apoyos federales han desaparecido, y solamente demagogias y promesas vacías han sido dirigidas a los integrantes del sector agropecuario, cuando el campo necesita continuar produciendo los alimentos necesarios sin tener que traerlos de otras naciones.

Al respecto, Rubén Rodríguez López, productos de granos y ex dirigente cenecista en la zona fronteriza del estado señalo, que han insistido ante las autoridades de SADER, sobre la urgencia de otorgar los recursos al sector agro-pecuario de la entidad.

Sobre todo ahora que ha iniciado el ciclo de siembra, pero que con el alza en los precios en combustibles ha provocado se incrementen los insumos.

Ante este tipo de posturas equivocadas, dijo, se está presentando una desesperación entre los productores, al no ver que las autoridades gubernamentales les otorguen un apoyo proporcional para salir adelante de esta crítica situación.

“Parece que estamos solos”, señalo, pues también se dicen ignorados al no lograr los apoyos para cumplir con cada uno de los requerimientos exigidos en el campo.

A parte de ello, agrego, que los embates causados por la actual pandemia los ha terminado de golpear en lo económico en sus bolsillos y hogares.

Con ello es evidente que las producciones de sorgo y maíz se vean afectadas, es decir para este periodo las cosechas no habrán de ser mejores en sus rendimientos, pues tendrán mermas de producción bastante significativas.