Por José Gregorio Aguilar
De acuerdo con Mía Fresy, activista que defiende los derechos de los animalitos, los perros que deambulan por las calles tienen o tuvieron dueño; un dueño irresponsable que nunca se ocupó de su mascota o de plano la abandonó en la vía pública.
Opinó que los perros callejeros continúan siendo un problema en Victoria; pero el problema de la gente irresponsable que maltrata de esta forma a esos nobles e indefensos animalitos es peor y más grave.
Sin embargo, cuando el Departamento Antirrábico intenta llevárselos a la perrera municipal, entonces sí salen, como por arte de magia, los “dueños” a inconformarse o protestar.
“Exactamente, la mayoría de los perros que tú ves en las calles tienen dueño pero son perros de dueños irresponsables, un perro no tiene dueño hasta que llega el antirrábico a querérselo llevar entonces sí sale el dueño”.
Lamentablemente esa doble moral es muy común en una ciudad como Victoria ya que antes de que los perritos sean reportados por andar deambulando en la vía pública, sin comer, defecando en la banqueta o regando la basura, nadie se hace responsable pero, una vez que la autoridad aparece, entonces sí surge un supuesto dueño preocupado por el animalito.
“No tiene dueño, nadie se quiere hacer responsable de él hasta que viene en Antirrábico y se lo quiere llevar porque, porque se cree que ahí se sacrifica a los animalitos pero no”.
Esa cultura que prevalece en Victoria es la raíz del problema de la sobre población canina la cual no terminará hasta que la ciudadanía realmente respete y sea plenamente responsable con los animales.