Por José Gregorio Aguilar.-
Aunque Victoria se encuentra en semáforo rojo y por lo mismo no está dentro de los municipios que este lunes 30 de agosto abrirán las escuelas, el 90 por ciento de los planteles de la capital del Estado no están en condiciones para impartir clases presenciales de manera segura y sin riesgos de contagios por Covid-19.
Tal afirmación del profesor y director de la primaria Matías S Canales pone en entredicho las declaraciones optimistas de las autoridades de la Secretaría de Educación que aseguran todo lo contrario y hasta reafirman que sí hay apoyos económicos de esta dependencia para resolver la carencia de insumos y limpieza que requieren las escuelas.
Hay un staff que solo acata instrucciones pero no hay un trabajo colegiado; en esas reuniones donde se toman los acuerdos o decisiones nosotros no somos tomados en cuenta, acotó Ruiz Hernández.
Y reafirmó que la mayoría de las escuelas de Victoria siguen en el abandono, muchas sin agua potable, vandalizadas, llenas de hierba o maleza y aulas que no garantizan que se respete la sana distancia, entre otras inconveniencias.
Agregó que también ha hecho falta capacitación al personal puesto que ellos son maestros que no sabrían con precisión cómo manejar la atención a alumnos con problemas de salud y o que pudieran resultar contagiados.
El hecho de que todavía gran parte de la población no haya sido vacunada es otro riesgo; la mayoría de los alumnos de esta primaria se traslada en transporte público y ahí hay mucho riesgo de contagio, advirtió.
Finalmente remató aclarando que para todos, maestros y directores, es mejor la clase presencial y el trato directo con los alumnos para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más efectivo pero antes de eso, y como es lógico, la sociedad victorense exige condiciones de seguridad para sus hijos.
“Nos ha faltado que todos juntos trabajar en armonía, queremos regresar esa es la lógica no hay mejor aprendizaje que el presencial, pero estamos cuidando a los maestros alumnos y personal, hay niños que viajan en micros y hay mucho riesgo “.