Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; Ante la falta de lluvias y el largo periodo de sequía la cual afecta al estado de Tamaulipas, en base a estadísticas el sistema lagunario actualmente mantiene un almacenamiento de 265 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 39 por ciento de su capacidad normal.

Esto significa cifras alarmantes cuando en realidad su nivel total de acopio es de 676 mm3 con una escala de un metro sobre el nivel del mar, dijo, Raúl Quiroga Álvarez, experto en materia hidroagrícola.

Ante ello se hace necesario establecer que este sistema lagunario ya presenta una capacidad “muerta” de 318 mm3, por no contar con el recurso natural, mismo que registra una escala 20 metros, de tal manera y de acuerdo a  datos oficiales de CONAGUA, la calidad del vital líquido servida a esa zona metropolitana debe contener altos porcientos de salinidad.

Y todo ello se debe prácticamente a nula aportación del recurso proveniente del Río Guayalejo-Tamesi hacia el sistema lagunario, pero también al mal estado del sistema de diques que evitan la intrusión de agua salina a las lagunas del sistema.

En base a ello Quiroga Álvarez propuso revivir el “Proyecto Tamesí”, lo que permitirá almacenar alrededor de mil 500 mm3, volumen que garantizará la supervivencia de la zona metropolitana de Tampico, Madero y Altamira.

Es por eso que en estos momentos no se puede pensar en un trasvase de la presa Ramiro Caballero al sistema lagunario, en virtud de que solo cuenta con 146 mm3, volumen insuficiente aún para auxiliar a los cultivos del Distrito de Riego 092.