Por José Gregorio Aguilar

        De los 8 mil estudiantes inscritos en los planteles Conalep Tamaulipas, entre el 25 y 35 por ciento tiene carencias de elementos tecnológicos que no les permiten tomar las clases a distancia, admitió el director general Agustín de la Huerta Mejía.

        Actualmente, y debido a la epidemia del Covid-19, para muchas instituciones educativas tomar clases en línea es un verdadero reto ya que muchos jóvenes no tienen computadora o internet en su casa, ante lo cual las autoridades deben idear estrategias para evitar que los estudiantes caigan en rezago y no pierdan el semestre.

        En el caso del Conalep Tamaulipas, Agustín de la Huerta informó que en apoyo a esos estudiantes que no pueden acceder a las plataformas y redes sociales por la falta de internet o equipo de cómputo, se determinó que haya una asistencia parcial en los planteles para que puedan recoger personalmente los materiales, contenidos, textos y cualquier otro pendiente académico.

        “Cabe mencionar también que el 95 por ciento con el cual sí se tiene contacto entre el 60 y 70 por ciento se le contacta por medio de plataformas y redes sociales. Entre el 25 y 35 por ciento de mantener carencias de elementos tecnológicos se generan estrategias para que haya una asistencia parcial para entrega de materiales, de contenidos, de textos y que ellos entreguen también y bueno esto son del 95 por ciento”.

        Hasta ahora esta estrategia ha sido positiva pues gracias a ella se tiene una cobertura de atención en el servicio educativo del 95 por ciento; sin embargo, el directivo reconoció que todavía el 5 por ciento de los estudiantes de Conalep siguen sin reportarse  “el 5 por ciento  restante no hemos podido localizar”.

ResponderReenviar