Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; A pesar de haberse presentado precipitaciones pluviales en la frontera de la entidad y que fueron pocas, la actual temporada invernal es seca y con ello se pronostica que la ausencia de lluvias se habrá de prolongar hasta el próximo mes de mayo.
De esta forma lo menciono Raúl Quiroga Álvarez, experto en el tema hidrológico y exfuncionario de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (Ceat), y advirtió que ante este critico panorama los productores agropecuarios habrán de resentir, sobre todo en la etapa de calor la falta del vital líquido lo cual podría ocasionar perdidas en el sector agrícola y ganadero.
Por ello existe la posibilidad que miles de hectáreas no puedan habilitarse por falta de humedad, “por ello esta situación no debe sorprender a nadie, porque durante el actual invierno las precipitaciones en la entidad han sido escasas”.
Un claro ejemplo, dijo, es que las diferentes presas de la entidad nunca se han llenado con las lluvias de invierno, es por ello que existen mayores posibilidades de que las lluvias se registren hasta el mes de mayo y las precipitaciones fuertes se dan en septiembre.
Además con el apoyo de las autoridades de la Comisión Nacional del Agua-CNA- y de la propia Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas-CEAT-, en la entidad se tiene perfectamente marcados sus ciclos de lluvia, “y quienes se alarmen por un invierno seco, pues no saben del comportamiento de las precipitaciones en nuestro estado”.
“Todos nuestros inviernos, en mayor o en menor medida, no representan un gran auxilio para los cultivos de la zona norte porque prácticamente no hay lluvias” mencionó.
Por ello consideró el panorama para el campo se complica porque el Distrito de Riego 025 no tiene agua, porque la que había en las presas se usó para que México pagara la deuda que tenía en ese rubro con Estados Unidos.
“Y la única agua disponible es la que se está utilizando para el consumo doméstico de las ciudades fronterizas”, concluyo.