H. Matamoros, Tamaulipas; a 7 de Enero del 2021.-Mientras que en Tamaulipas no se tiene siquiera fecha de llegada de vacunas; en el estado americano vecino, una gran cantidad de personas e inclusive familias han sido vacunadas; ya que cuando a nivel nacional en México apenas llegaban unas miles de vacunas (7 Mil) al mismo tiempo y solo en el estado de Texas se recibían casi 2 millones.

Ante esto se hace necesario un mayor y mejor control sanitario binacional de personas que ingresen a México pero sobre todo que el avance más efectivo de la vacunación de Texas no propicie una relajación de las medidas sanitarias en la frontera mexicana con consecuencias solo para México y sus ciudades fronterizas; existiendo una muy alta posibilidad que en Texas se vacune a toda la población contemplada sin que en Tamaulipas siquiera inicie el proceso; por lo que el Gobierno Federal debe tratar el tema de vacunación en ciudades fronterizas bajo un esquema prioritario y diferente al del centro o sur del país; ya que en pocas semanas puede vivirse en una misma región binacional y vecina dos realidades muy diferentes de un lado ciudadanos vacunados con actividad económica reactivándose a un ritmo acelerado y por el otro México y su frontera sin vacunas y con un aumento acelerado de casos; todo por la disparidad tan grande en los sistemas de salud y la aplicación de vacunas.

Esta situación de disparidad podría tener consecuencias negativas en la salud de las ciudades fronterizas Mexicanas y afectar la actividad económica al aumentar la movilidad de personas que al sentirse inmunizados por la vacunación con un falso exceso de confianza tratarán de cruzar la frontera a México como si la normalidad hubiese regresado en la etapa más seria de la pandemia que se vive en el lado México.

Existe preocupación por parte del sector empresarial que representa CANACO porque está disparidad aumente el flujo de viajeros que pretendan acudir a México en la frontera Tamaulipeca propiciando consecuencias alarmantes con aumento en casos de COVID y orillando a las autoridades a tomar nuevas medidas que afecten la economía local al hacerse necesarias mayores restricciones en las ciudades fronterizas de México.