Por José Gregorio Aguilar
.
Derivado del esquema de Outsourcing por el cual están contratados, los maestros que desde el 2014 imparten clases a través de la plataforma tecnológica Prepa en Línea han sido uno de los sectores más afectados con esta modalidad de subcontratación afirmó Jorge Martínez Juárez, integrante de la Coalición de Trabajadores de Educación en Línea (CTEL)
Explicó que desde el nacimiento de Prepa en Línea se lanzó una convocatoria para que especialistas en la materia pudieran integrarse a la plantilla de facilitadores y tutores de Prepa en Línea SEP; los seleccionados tuvieron que aprobar un curso de acreditación muy riguroso.
“Especialistas en la materia y que tuvieran experiencia en el sistema educativo, conocimiento en plataformas tecnológicas y de herramientas tecno pedagógicas, pudieran integrarse a la plantilla de facilitadores y tutores de Prepa en Línea SEP; los seleccionados tuvieron que aprobar un curso de acreditación muy riguroso”.
Sin embargo, a diferencia de los docentes del sistema presencial, los facilitadores y tutores son víctimas de una serie de irregularidades porque carecen de los derechos laborales más básicos y de seguridad social aún y cuando son profesionistas con amplia y probada experiencia; debido a esta injusticia nació la Coalición de Trabajadores de Educación en Línea.
Todos ellos tienen plena coincidencia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en que la subcontratación debe ser erradicada para que llegue la justicia laboral entre los trabajadores de la educación.
“El Presidente tiene esa visión de fortalecer el sistema educativo y estamos convencidos de que se fortalecerá el sistema educativo en línea”.
A nivel nacional son 3 mil 500 facilitadores que desempeñan el rol de docentes en línea que atienden a un universo de 151 mil 967 estudiantes de todo el país y confían en el presidente Andrés Manuel López Obrador quien afirmó que se buscan los mecanismos para regularizar a los trabajadores que laboran en desigualdad laboral porque como él mismo lo dijo, los pilares fundamentales del desarrollo de un estado son la salud, la educación y la seguridad.
“Ese reconocimiento que hace el Presidente y la sociedad genera un gran compromiso para seguir trabajando y consolidar el sistema educativo en línea y esperamos que el secretario de Educación, Esteban Moctezuma así como el subsecretario de media superior y el coordinador nacional de prepa en línea genere el compromiso para consolidar el sistema educativo en línea, porque además la situación de la pandemia nos ha dejado en una situación de injusticia”.