Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; La ausencia de lluvias en Tamaulipas ha provocado que la totalidad de las presas registren almacenamientos del vital líquido hasta por el orden del 60 por ciento, es decir niveles calificados por las autoridades de la CNA como muy preocupantes ante la situación actual que se vive.

De acuerdo al monitoreo realizado por los técnicos de la Comisión Nacional del Agua-CNA- se describe que por ejemplo la presa “Las Blancas” ubica en el municipio de Mier, cuenta apenas con un 22 por ciento de su capacidad, es decir 18.5 millones de metros cúbicos. 

Mientras tanto la  “Pedro José Méndez”, en el municipio de Hidalgo tiene un 55 por ciento con un almacenamiento de 17.3 millones de metros cúbicos, la cual es insuficiente para atender la demanda de riego de pequeños productores de diferentes cultivos como granos, hortalizas y cítricos.

Por su parte la presa “Vicente Guerrero” en Padilla, mantiene un 54 por ciento de su nivel con almacenamiento del 2 mil 109 millones de metros cúbicos, a pesar de contar con poco más de la mitad de su capacidad y su gran tamaño, aun garantiza agua para dos años. 

Asimismo “La República Española” en el municipio de Aldama registra un 32 por ciento de su nivel, con un almacenamiento de apenas 17.4 millones de metros cúbicos, pues desde hace dos años ha mantenido estos porcientos del vital líquido debido a la falta de lluvias por demás importantes.

Con relación a la “Emilio Portes Gil”, ubicada en el municipio de Xicoténcatl, cuenta con un 44 por ciento de su nivel con una captación de 102.3 millones de metros cúbicos, y también no ha logrado recuperarse pues no cuenta con suficiente agua para atender la demanda de los productores agrícolas de la región.

En el Mante la presa “Ramiro Caballero”, cuenta con un 66 por ciento de su nivel, con 359.5 millones de metros cúbicos de almacenamiento; el sistema lagunario en Tampico-Madero, registra un 84 por ciento de su nivel, con una captación de 569; y la “Marte Rodolfo Gómez”, ubicada en Camargo, se encuentra al 99 por ciento de su nivel, con un almacenamiento de 1 mil 115 millones de metros cúbicos, la cual garantiza el vital líquido para el riego agrícola del Distrito 026, donde se programas la siembra por más de 66 mil hectáreas de maíz y sorgo principalmente.