Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; Aunque hacen falta recursos económicos para las próximas siembras del ciclo otoño-invierno 2020-2021, hasta el momento existe una buena humedad producto de las últimas lluvias registradas, lo cual abre un panorama positivo para la zona agrícola del estado.
Y es que de acuerdo al programa de siembras de la Secretaria de Desarrollo Rural-SDR- existen casi 780 mil hectáreas para la realización de estas labores, que por lo general son dedicadas a cultivos como el sorgo y maíz, entre otros.
La Unión Regional Agrícola del Norte (URAN) informó de lo anterior y confió en que se sigan registrando más lluvias en las siguientes semanas, pues ello les dará confianza a los productores para iniciar las labores agrícolas aun y cuando hace falta recursos para estos procesos.
Agustín Hernández Cardona, presidente de la URAN señalo que las precipitaciones pluviales llegan de manera oportuna, porque los productores entraran en la fase de preparación de sus tierras, con labores profundas como el barbecho.
Como dato; el inicio de las siembras del ciclo de otoño-invierno inicia en los meses de diciembre y enero, por lo que es importante aprovechar las lluvias que de forma cíclica ocurren en este mes de septiembre y octubre.
Asimismo este periodo llamado también O-I es calificado como el más grande en Tamaulipas, y el promedio de cosecha se ubica entre las casi 2.5 millones de toneladas de granos, producto de siembras en casi 800 mil hectáreas.
Por ello para los productores del norte del estado este ciclo es de los más importantes debido a que el 90 por ciento de las siembras se localizan en aquella región fronteriza, con el 80 por ciento de la cosecha del sorgo, le sigue el maíz y el resto otros cultivos también importantes.