Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; Las autoridades federales son los principales enemigos de los productores del campo, pues por la falta de recursos y apoyos se dejaran de sembrar casi el 40 por ciento de las hectáreas dedicadas a estas labores, y con ello la generación de granos se encuentra en riesgo de “desplomarse”.
Y un claro ejemplo de ello es que en este pasado ciclo agrícola, la producción de sorgo registro una reducción de 900 mil toneladas, señalo, Raúl García Vallejo, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas.
Aunque en estos resultados también tienen mucho que ver los efectos del cambio climático, es evidente que persistente la negación del gobierno federal de restituir apoyos y fideicomisos al campo mexicano.
“Por ello los consideramos como el principal enemigo de los productores agrícolas”, menciono, pues estos impactos negativos a la productividad solamente en Tamaulipas hubo una reducción de producción de 800 a 900 mil toneladas de sorgo.
En base a este resultado lo califico como una gran preocupación al ver actualmente las parcelas sin preparar, “ por eso hoy desgraciadamente en el 50 por ciento de la superficie -de siembra- no hay trabajos de preparación, pues no hay subsidio para incentivar a los productores».
En el marco del Congreso Estatal Cenecista, García Vallejo lamento que ante esta postura del Gobierno Federal crezca el desánimo en los productores para sembrar, sobre todo ante la desventaja que tienen con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá.
Es por ello que para estar en las mismas condiciones, es necesario que el gobierno federal atienda la propuesta de fijar un ingreso objetivo para el sorgo, líneas de financiamiento, insumos más baratos y un subsidio en el seguro agrícola.