C R O N I C A S    P O L Í T I C A S…

     Por: Alberto Guerra Salazar.-

CIUDAD VICTORIA, (ASI).— El daño ya está hecho. Matamoros cayó en huelga de maquiladoras y miles de trabajadores dejarán de cobrar sueldos, lo que provocará una seca en la economía citadina. Es gobierno estatal, panista, ni siquiera se asomó para ver la culminación de su deliberada ausencia en el conflicto, que es de su jurisdicción.

A las dos de la tarde se levantaron las mesas de negociaciones que no produjeron acuerdos y los trabajadores procedieron a colocar las banderas roji-negras en las plantas maquiladoras.

El Sub-secretario federal del Trabajo, Alfredo Domínguez Marrufo, llegó a Matamoros comisionado por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, para fungir como conciliador entre ambas partes debido a la falta de intervención de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal.

Domínguez Marrufo ofreció una conferencia de prensa acompañado por el presidente municipal Mario Alberto López Hernández una hora antes de vencerse el plazo de estallamiento. Hizo un reconocimiento al edil, por su constante preocupación por contribuir a un avenimiento.

No estuvo presente ningún representante del gobierno estatal y el emisario presidencial hizo la aclaración de que se trata de un conflicto de orden local y se declaró muy respetuoso de las competencias del gobierno estatal.

El presidente de la Asociación de Maquiladoras de Matamoros, Rolando González Barrón, expresó a la prensa su pesadumbre por el desenlace del conflicto pues todos saldrán perdiendo y sumirán a la ciudad en un ambiente de incertidumbre y zozobra.

La recuperación económica que se estaba logrando, dijo, se vendrá abajo, pues algunas empresas se irán a otras plazas y los inversionistas que planeaban invertir aquí, lo pensarán mejor.

Los barruntos de agitación sindical empezaron a aparecer el 12 de enero, pero la Secretaría del Trabajo de María Estela Chavira Martínez se mantuvo ajena y desatendió las convocatorias de sindicatos y empresarios, de hacerse presente para arbitrar el conflicto.

Tampoco el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca hizo ningún llamamiento a la unidad y dejó crecer el problema hasta que estalló la huelga colectiva, en momentos en que él se encontraba en Soto la Marina, donde tienen algunos de sus ranchos.

Cuando sindicatos y empresarios se convencieron que no eran escuchados por el gobierno estatal, panista, decidieron pedir, por separado, la intervención del Presidente de la República, quien expresó su preocupación por la gravedad del conflicto, y envió a expertos en el tema.

Desafortunadamente, las discrepancias se habían ahondado y fue muy poco lo que se consiguió, pues fueron escasas las empresas que aceptaron cumplir las exigencias de los trabajadores, en tanto que otras continuarán negociando pero en la Ciudad de México.

Cuando menos José Ramon Gómez Leal, el presunto delegado federal en Tamaulipas, apareció de última hora en Matamoros, para acompañar al emisario presidencial, aunque sólo para anunciar que ya estaba hecho el daño.

La agitadora profesional Susana Prieto Terrazas recorrió ayer hasta antes de las dos de la tarde, parques industriales para seguir azuzando a los trabajadores para que no se rindan y mantengan el ánimo de que van a doblegar a las empresas.

Les dijo que el enviado presidencial vendría a Matamoros pero para darle su apoyo a las empresas en contra de los sindicalistas, “como lo acostumbró hacer Enrique Peña Nieto”.

Puso la forastera en tela de duda, que las autoridades laborales del Estado estuvieran preparadas para el estallido de las huelgas, pues se necesitarían suficientes actuarios para que hagan el inventario de cada empresa antes de colocar las banderas de la huelga.

El jueves, el licenciado Cabeza de Vaca asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, donde el Presidente López Obrador volvió a pedirles a los Gobernadores, que lo apoyen en su combate contra la corrupción oficial.

Andrés Manuel les recordó a los mandatarios estatales, que la corrupción y la impunidad son los principales problemas de México, los causantes de la desigualdad social, la postración económica y el clima de inseguridad pública.

“La crisis de México es producto de la deshonestidad de los gobernantes”, les dijo con franqueza el Presidente a los Gobernadores, con la implícita convocatoria a que hagan gestiones transparentes, sanas, limpias.

Por supuesto, más de uno de los Gobernadores se sintieron incómodos con el tema. Previamente, el Secretario de Seguridad Pública Alfonso Durazo Montaño se reunió con ellos para instruirlos acerca de la nueva estrategia de combate a los delincuentes.

La Guardia Nacional que se está construyendo asumirá el manejo de la seguridad en los Estados, con pleno respeto para Procuradurías y Secretarías estatales de Seguridad Pública, pero vigilando que nadie quebrante la ley.

Anunció Durazo que habrá unidades de inteligencia en cada entidad federativa, manejadas por la Guardia Nacional, desde donde se llevará un control de la actividad delictiva, para descubrir cuando tengan nexos con funcionarios.

En el mismo encuentro de AMLO con Gobernadores, mostró los avances que han tenido en el combate contra el robo de gasolinas, así como los descubrimientos del encubrimiento que tuvo este delito en los gobiernos anteriores.

Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Victoria, Xicoténcatl González sigue hundiéndose en el descrédito y el repudio ciudadano, expresado por dirigentes sociales, del comercio, políticos y simples ciudadanos.

Un ex regidor, Alejandro Ruiz Nava, propuso que le hagan estudios médicos para certificar el estado de salud mental del edil, pues considera que actúa con incoherencias, contradicciones y disparates.

El presidente de la CANACO también hizo un llamado a la cordura del presidente municipal, pues su decisión de hacer peatonal la calle Hidalgo, produciría un serio descalabro económico al comercio del centro de la ciudad.

La capital de Tamaulipas seguía siendo una ciudad caótica y en situación de emergencia, pues la mayoría de las colonias seguía sin servicio de agua por culpa de la COMAPA, las calles intransitables, la basura regada y las lámparas fundidas.

Muchas escuelas suspendieron clases por la falta de agua y negocios como restaurantes no dieron servicio, por el mismo motivo.

Por si fuera poco, la llamada capital del crimen volvió a tener otra jornada de violencia extrema, dejando un reguero de cadáveres en las colonias y ni un detenido. Una fiesta de cumpleaños fue interrumpida a ráfagas de metralleta, quedando una persona muerta y dos, heridas.

En otro episodio, un joven lleno de tatuajes fue muerto a balazos y su cuerpo abandonado a un lado de su automóvil.

En Nuevo Laredo y Reynosa se repitieron balaceras y persecuciones, con daño colateral en ambos casos.

Por cierto, se anuncia en redes sociales que el sábado 2 de febrero, policías estatales harán un plantón frente a la casa de gobierno, para protestar por la falta de pagos de sus viáticos y otros gastos.

En tanto que Arturo Soto Alemán le dio mucha difusión a la incautación que hicieron sus empleados, de dos camiones en Reynosa, llenos de contrabando, 80 toneladas, según presumió.

El sub-secretario de ingresos mantiene a esos empleados usurpando funciones de agentes aduanales, pese a que no tienen facultades para incautar mercancías aunque sean de contrabando. Algo huele mal en este asunto.

Cumplió años ayer Gustavo Cárdenas Gutiérrez y lo celebró en familia, con su esposa Mónica Dávila e hijos.

También fue día de fiesta para el joven Cristobal Montiel Orduño y para Juventino Loo Medina, de Río Bravo.

La jefa de la Oficina Fiscal riobravense, Roxana Gómez Pérez, está apuntada para la candidatura del PAN a diputada local. Raúl García Vivián, de la COMAPA, es cartucho quemado.

Y en Matamoros, el periodista, escritor, político y analista Jorge Alberto Pérez González, encantado por el advenimiento de su otro nieto, Marcelo. En esa misma ciudad tienen jolgorio en el hogar de José Luis Alamos Gaspar, por el cumpleaños de su esposa Martha Patricia.

Correo electrónico: [email protected]