Por; José Luis Ávila.
Cd. Victoria, Tamps; Integrantes de la Unión Ganadera Ejidal adherida a la CNC piden se investiguen a fondo a través de la Contraloría, la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad de Investigación Financiera, si realmente los recursos para las campañas zoosanitarias y agrícolas se vienen aplicando en el estado.
Dicha postura ante las duras medidas por parte de las autoridades de agricultura de los Estados Unidos en cuanto a las exportaciones de ganado, donde claramente está viendo la ineficiencia y descuido de los colaboradores en el sector pecuario para erradicar la tuberculosis bovina.
“Pero sobre todo en la desatención de las campañas zoo sanitarias que establece la autoridad federal en coordinación con el estado”, dijo Jaime Pérez López.
El productor pecuario integrante de este sector ganadero preocupado señalo que con ello hasta el estado se encuentra en peligro de perder este reconocimiento de estatus sanitario que tanto ha costado, “pues como es posible que desde 2016, Tamaulipas ha exportado múltiples animales infectados con esta enfermedad a los Estados Unidos”.
El integrante de la Unión Ganadera Ejidal adherida a la CNC en la zona centro agrego que Tamaulipas ha sido un estado que vive de la ganadería además de la agricultura, por ello las autoridades encargadas de realizar estas campañas zoo sanitarias deben ser más eficientes, y estar conscientes de todo lo que se puede perder solamente por descuidos en las aplicaciones de las pruebas tuberculinas.
Sobre todo del Comité de Fomento Ganadero quienes son los encargados de realizar estas tareas en campo en coordinación con autoridades federales, aunque los representantes del APHIS- USDA no se han presentado a realizar la supervisión de los hatos ganaderos en Tamaulipas.
Por lo pronto califican dichas acciones como una alerta de las autoridades norteamericanas a los ganaderos tamaulipecos, para que las propias autoridades estatales investiguen a fondo los recursos destinados para las campañas zoosanitarias aplicadas en el estado.