CUADRANTE POLÍTICO…
POR: F
El 2018, les dejó una experiencia demasiado amarga, a los panistas de palacio. Enviaron a sus amigos por las diputaciones, y en las senadurías precipitaron antes de tiempo, a lo más íntimo del proyecto. Esto, desde luego, les está costando quedarse sin interlocutores con la federación, en materia de gestión presupuestal. Y otros flancos al descubierto.
Desde que dio inicio el obradorismo, han estado a la defensiva, lo cual es signo de debilidad política, pero de ninguna manera de derrota, pues el PAN cabecista, como dicen algunos, le sabe al tema de operar en lo local. Y en eso están, tratando de ganar tiempo, y avanzar en estos pocos meses que los separan de la elección por la mayoría del Congreso, ante el gigante MORENO.
Siguiendo la lógica de todo grupo que llega de manera contundente al poder, (como lo hizo el cabecismo en el 2016), en la segunda elección que les tocó operar, es decir la federal de éste 2018, se inclinaron por enviar a sus cuatachos, a sus amigos del alma, con los que tenían deudas de lealtad, pero dejaron afuera, a quienes realmente traían el punch ciudadano.
Un ejemplo de este ángulo afectivo, en lo que se refiere a la segunda senaduría, fue una mujer del sur, llamada María Elena Figueroa Smith, que no le aportó gran cosa a la causa del proyecto azul.
Esta señora estaba en el Instituto de la Mujer, y la sacaron de ahí, para lanzarla a un proyecto que le quedó demasiado grande. La montura de la candidatura le quedó demasiado holgada a la flaca yegua tampiqueña.
En nuestra opinión, por la poca diferencia del triunfo que obtuvo MORENA sobre Ismael, hubiese bastado que su compañera de fórmula tuviese un fuerte arrastre entre la gente. Pero no fue así. La señora Figueroa fue puro glamour en los espectaculares. Quedó demostrado que una cabellera desgastada por tantos tintes rubios, no gana una senaduría. Hace falta trabajo en tierra.
—AHORA QUIEREN ENVIAR A GERA POR REYNOSA.¿LO DEJARÁ PASAR MAKI?—
Lo que viene para el PAN cabecista no es un algodón de azucar , ni mucho menos. Se estarán jugando el acotamiento del poder político, pues de ganar MORENA la mayoría de los escaños, entonces se generará un verdadero contrapeso entre el Ejecutivo estatal y el legislativo. O sea tendríamos un Congreso con un color diferente al azul, y ello traería como consecuencia, dos gobiernos paralelos, en la ruta hacia la gubernatura.
Dicho lo anterior, el PAN no puede darse el lujo de prestarle el balón electoral a sus cercanos amigos, por el solo hecho de que siempre han estado ahí, y tienen con ellos profundas deudas de afecto y de lealtad.
Por ejemplo el titular de SEBIEN, Gerardo Peña Flores, acaba de levantar la mano, para ir por una diputación por su tierra adoptiva, (Reynosa),puesto que él es originario de Nuevo León. Pero….en honor a la verdad, usted cree que el Gera vaya a poder con un paquete demasiado pesado, como lo será sin duda, el escenario reynosense, en los tiempos de Maki, el JR y el Presidente AMLO..?
Sabemos que Maki tiene su propio candidato. Y que si le imponen uno desde el PAN-gobierno, la alcaldesa definiría con mayor fuerza, sus actuales coqueteos con el obradorismo.
El Gera tiene todo el derecho de aspirar, pues en su momento quiso ser candidato a senador, pero desde palacio lo evaluaron muy chiquito. Hoy quiere pelearse con puro peso completo, y más aun que, de lanzarse por un escaño legislativo, pero está mejor como funcionario público.
Peña Flores no está hecho para la política. Carece de carisma, y de todas las operaciones matemáticas, la que domina mejor es la resta, pero la suma, es fecha que no se le da. Si lo postulan por Reynosa, sería el candidato a modo para MORENA. Sin embargo, si el número uno del panismo tamaulipeco decide hacerlo candidato, lo hará. Todo ello, a sabiendas de que tratar de convertir un amigo, en un político exitoso, tiene altas posibilidades de fracaso.
Por lo pronto, se dice que en la primera esquina de palacio, ya están evaluando los riesgos reales de postular a puros cuatachos.
¿Qué se impondrá al final? ¿Los afectos azules de palacio? ¿O la fría estrategia de privilegiar la candidatura de cuadros con verdadera efectividad electoral?
He ahí el dilema.