Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; Diferentes organizaciones de productores agrícolas contemplan llevar a efecto una serie de bloqueos carreteros en todo el estado, para exigir un justo precios de garantía por tonelada de sorgo, y ante la cerrazón del Gobierno Federal en mantener al campo agropecuario sin proyectos ni programas de apoyo impidiendo con ello la generación alimenticia.

Rogelio Ortiz Moreno, dirigente de la agrupación Campesinos Unidos de San Fernando, señalo, que será hasta este próximo viernes cuando se determine una fecha y hora exacta del movimiento de los trabajadores del campo, todo ello en el marco de una reunión entre representantes de este sector productivo.

Son organizaciones de las diferentes regiones del estado quienes estarán participando, menciono, y será precisamente ahí donde se tomara una decisión definitiva, pero sobre todo con la intervención de quienes han sido afectados por las políticas equivocadas de las autoridades integrantes del Gobierno Federal.

“Serán paralizadas las carreteras desde Reynosa, Rio Bravo, San Fernando, en Altamira y Mante, ante la postura negativa de las autoridades federales y del estado en poner oídos sordos a las necesidades de los productores agrícolas”, señalo.

La principal causa a cuales están enfrentado ha sido al no garantizarles un precio justo en la tonelada de grano rojo, aun y cuando las trillas se encuentran muy avanzadas tanto en el Valle de San Fernando como en los municipios de la franja fronteriza de Tamaulipas, indico.

Y es que también se dio esta preocupación a partir de la semana anterior cuando el cultivo de sorgo sufrió la peor caída en la historia en los mercados internacionales de la bolsa de Chicago, al cotizarse en 3 mil pesos la tonelada de grano rojo.

Lo cual perjudica en gran medida a los productores de este grano, y más aún cuando durante las siembras de los pasados ciclos agrícolas en ningún momento se aplicaron incentivos por parte del actual gobierno federal, “por eso en caso de llegar a un acuerdo este próximo viernes con las demás organizaciones se exigirá la asignación de más recursos y la aplicación del Seguro Catastrófico, además el esquema de Agricultura por Contrato, entre otros”, concluyo.