Por; José Luis Ávila.

Cd. Victoria, Tamps; La actual crisis económica y los obstáculos registrados por la pandemia del coronavirus, dará como resultado que al menos 2 mil estudiantes del sector campesino interrumpan sus estudios en los niveles de primaria, secundaria y medio superior.

Es decir el obscuro panorama que se les presenta en cuestión académica, los habrá de obligar a buscar mejores alternativas de solución ante los momentos críticos por los cuales atraviesan, sobre todo porque los padres de familia se encuentran desempleados.

Con ello se determina que la falta de recursos es uno de los fuertes obstáculos, a cuales se enfrentan para poder sostener sus estudios.

Sobre todo porque aquellas familias que menos tienen se quejas de las altas rentas y colegiaturas que deben pagar para que sus hijos continúen estudiando, y ello provoca que se vean un tanto apretados para lograr sostenerlos.

Este fenómeno se viven en el medio urbano como rural, pero se resiente más en aquellos que son del campo porque sus padres hacen un gran sacrificio para pagarles la universidad, y la renta de casa para qué estudien en la Ciudad.

Ante ello están demandando a las autoridades elevar el número de apoyos a los estudiantes de los diversos niveles de educación,  para que de esta manera se evite que los estudiantes campesinos deserten de las escuelas y dejen a un lado los estudios para dedicarse a otras labores.