Por: Cirilo Mújica.-
HOUSTON,TX.- Líderes comunitarios, encabezados por Jesus López, entregaron este martes a la senadora de Texas, Carol Alvarado un escrito donde le solicitan presentar una iniciativa de Ley al Senado que permita a los migrantes obtener su licencia de conducir, sin importar su estatus legal en el país.
La senadora respondió: “Cuantan con mi apoyo absoluto; llevaré al Congreso de Texas esta iniciativa; aunque les digo de antemano, que las condiciones estarán dadas para el 2021”.
La senadora Alvarado, del Partido Demócrata, forma parte de la Sesión Legislativa 86, y representa al Distrito 6, de Houston, poblada de Hispanos, en su mayoría.
El Senado de la Legislatura 86 está compuesto de 31 miembros, de los cuales 19 son republicanos y 12 demócratas.
Acompañado por dirigentes de la «Asociación Emigrante por el Cambio», encabezados por Gerardo Trejo y Charly Peñaloza, el Cónsul López manifestó a la senadora la “urgente necesidad” de ampliar el acceso a las licencias de conducir para brindar mayor seguridad a los habitantes de Texas, “disminuirá la cantidad de conductores sin seguro yaumentará las seguridades en carreteras y autopistas”.
:Esta Ley beneficiará a cerca de un millónde indocumentados que viven en Texas y manejan sin licencia y sin seguro’, enfatizó Trejo.
La reunión se llevó a cabo este miércoles, a las 3:00 de la tarde, en el BakerRipley 4450 Harrisburg Blvd.
“La lucha por sacar estos proyectos a favor de la comunidad migrante no es fácil, yocreo que en el 2021 podríamos sacar la Ley”, aseguró la senadora.
Coincidieron los dirigentes sociales que el Proyecto de Ley cree dos tipo de licencias: Una que cumpla con la Ley Federal de Identificación Real (REAL ID), que permitiría a los usuarios abordar vuelos nacionales, y otra estrictamente para conducir que se emitiría a inmigrantes sin estatus legal, a ciertas personas mayoresy a otros que carecen de documentación.
Hicieron hinapié en su escrito que actualmente hay 15 estados de la Unión Americana que ya otorgan este beneficio justo a los migrantes.
Son: California, Nuevo México, Oregon, Utah, Vermont, Washington y Nueva Jersey. Además de Washington, D. C. y y el Estado Libre y Asociado de Puerto Rico.