Prevención en salud es prioridad del gobierno municipal, IMPACTA les lleva programa ‘Impacta en tu Vida’ y  el testimonio de un ex adicto

Agencia de Noticias-Oficina de Corresponsales

NUEVO LAREDO, Tam.— La salud de la población es una prioridad del gobierno municipal a cargo de Enrique Rivas, por lo que el Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones, Conductas y Tendencias Antisociales (IMPACTA), llevó el programa ‘Impacta en tu Vida’ a los alumnos de la Universidad Tecnológica (UT) de Nuevo Laredo.

Durante la conferencia, el director de IMPACTA Daniel Ortega, presentó al psicólogo y coordinador de adicciones del instituto, Mauricio Ramos, quien explicó a los jóvenes los tipos de adicciones que existen, entre ellas el internet y las redes sociales.

Muchos de los estudiantes desconocían esta información, como José David Hernández, alumno de la carrera de Mecatrónica, quien dijo:  “veo ya el concepto de una manera más clara y conozco que ahora el internet también puede ser una adicción, si no se usa de la manera debida». 

La alumna de Mercadotecnia, María Fernanda Gutiérrez, señaló esta plática le sirvió y podrá ayudar a otros jóvenes, «así nosotros entendemos más el tema, ya no caemos y empezamos a apoyar a las personas que están en una adicción».

Frida Iñiguez Lozano, quien cursa Energías Renovables, agradeció al presidente municipal Enrique Rivas por impulsar este tipo de pláticas de prevención en la juventud.

 «Se está preocupando por la juventud, lo cual es muy bueno, que se tomen acciones desde que estamos jóvenes», refirió
Ángel Sánchez, otro estudiante de Mercadotecnia, invitó a jóvenes con problemas de adicción  solicitar ayuda, «tomen conciencia, hablen con sus papás, acérquense a ellos y pidan apoyo».

El director académico de la UT, Martín Cruz Arellano,  reconoció que esta es una excelente iniciativa, por los jóvenes que requieren atención, como proceso de sensibilización y prevención.

 «Una felicitación al presidente municipal, por tomar cartas en el asunto, con acciones inmediatas y tangibles, que impacten directamente a nuestros jóvenes porque el desarrollo de la ciudad está precisamente en ellos al incorporarse a la vida productiva», mencionó.

Para finalizar el programa, el pastor José Ángel González, del Centro de Rehabilitación Barrios para Cristo, compartió su vivencia en el mundo de las adicciones, peligros y sufrimiento. Todo inició con un cigarrillo y terminó consumiendo diferentes drogas.