-Congreso de Tamaulipas “elegirá” al nuevo fiscal general estatal

-De seis propuestas el gobernador dará su Visto Bueno a una terna

-“Experto en juicios de amparo” pretende relevar a Irving Barrios Mojica

CDMX.-Sin pasar por alto que la designación del nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas por parte del pleno del Poder Legislativo es mérito trámite, la realidad es que el nombre del sustituto de IRVING BARRIOS MOJICA ya está “palomeado” y a buen resguardo en la oficina principal del gobierno estatal.

No obstante, será el próximo sábado cuando el pleno legislativo formalice la designación al “elegir” a uno de tres anotados en la terna que pasó el visto bueno del titular del Poder Ejecutivo, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.

El nuevo fiscal estatal cuerudo tomará protesta en ceremonia solemne programada para el primer martes de diciembre próximo, oficializándose el relevo de BARRIOS MÓJICA quien entregará la estafeta a su sucesor y se retirará sin haber logrado quitarse “el fierro” del ex gobernador panista FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA.

A pesar de que se trata de un mero trámite, era obligatorio cumplir con lo establecido en la Constitución Política del estado de Tamaulipas y la normatividad del Poder Legislativo en lo que se refiere al procedimiento de selección del nuevo funcionario-teóricamente-con autonomía.

El titular del Poder Ejecutivo recibió dos ternas integradas por hombres y mujeres y tras supuesto o real análisis eligió el nombre de tres aspirantes para que el pleno del Poder Legislativo “designara” al mejor perfil como el nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas, aunque en realidad la “bendición” tuvo su origen en el Palacio de Gobierno.

Reconózcase o no, con todo y su supuesta autonomía, el nuevo fiscal estatal surge de un acuerdo político y no necesariamente por méritos propios asociados al nivel académico y experiencia en la procuración de justicia. Quien resulte “designado” en el pleno legislativo del sábado 29 de noviembre, tomará protesta el martes 2 de diciembre.

Cabe señalar que el jueves 20 del mes en curso se cerró el ciclo de registro de aspirantes y poco más de una treintena de profesionistas del Derecho manifestaron su intención de ocupar ese cargo.

Entre otros que atendieron la convocatoria son MARISOL IVETTE BORJA LARA, CÉSAR MANUEL CAVAZOS GONZÁLEZ, MA. ELVA VILLARREAL ROSALES, RODOLFO RODRÍGUEZ SENA, JOSÉ JAVIER CÓRDOBA GONZÁLEZ y ABÉL HERNÁNDEZ ORTIZ.

Asimismo, ALICIA MONTES BELTRÁN, MIGUEL ARELLANO CANALES, JESÚS MIGUEL GRACIAS RIESTRA, JUAN JORGE OLVERA REYES, ERÉNDIRA YESENIA SALDAÑA NARVÁEZ, FRANCISCO DAGOBERTO GALLARDO LERMA y ALFONSO MANUEL MORENO CASTILLO.

Llama la atención la inclusión de la ex procuradora de justicia tamaulipeca MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE, WILLY ZÚÑIGA CASTILLO, considerado uno de los favoritos por su estrecha relación con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana OMAR GARCÍA HARFUCH, y el abogado penalista matamorense “experto en juicios de amparo” DANIEL ALBERTO VARGAS CORTÉS.

Vale la pena precisar que VARGAS CORTÉS, oriundo de este puerto fronterizo, en algún tiempo fungió como Agente del Ministerio Público y titular del área jurídica en la superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad. De ambos cargos fue removido por no cumplir a cabalidad su cometido como representante de la sociedad y como abogado de la paraestatal, respectivamente.

El citado abogado en Derecho que se autopromociona como “experto en juicios de amparo”, actualmente lleva la defensa legal del empresario ARMANDO PASSAMENT LÓPEZ quien enfrenta acusaciones por el delito de fraude, motivo por el cual permanece bajo arraigo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

Mediante juicios de amparo, DANIEL ALBERTO VARGAS ha logrado alargar el proceso judicial de su cliente, aunque no logró impedir esa medida cautelar con base en las graves acusaciones que pesan en su contra.

Sin embargo, para buena o mala fortuna según el cristal con que se observe, la reforma a la ley de amparo contempla que los tribunales federales no deberán prolongar más de 60 días la revisión y resolución de los mismos, lo cual, por supuesto, afectará la actividad litigante de los profesionistas que se autopromocionan como “expertos en juicios de amparo”.

En la defensa de su cliente, el citado profesional del Derecho insiste zorrunamente en que las acusaciones en contra del empresario deben ventilarse por la vía mercantil y no penal. No obstante, olvida o su preparación no le da para más, que su defendido desplegó un tipo de fraude financiero conocido como Esquema Ponzi que consiste en atraer a inversionistas prometiendo altos rendimientos, los cuales se pagan a los primeros participantes utilizando el dinero aportado por los nuevos inversores y no mediante beneficios obtenidos de una actividad económica real.

Desafortunadamente, a pesar del legítimo derecho que le asiste en intentar ser el nuevo fiscal en Tamaulipas, el ego, la descortesía, la soberbia y su muy particular perspectiva de entender la justicia son los principales lastres que, muy seguramente, harán zozobrar su ansiado proyecto.

Ante tal escenario y los extrañamientos que muy a menudo recibe de parte de jueces de control por su conducta inapropiada y peticiones fuera del ordenamiento legal, sería muy lamentable que la procuración de justicia en Tamaulipas recayera en un profesionista como el antes descrito.

DESDE EL BALCÓN:

I.-Es un error garrafal no reconocer el presente e insistir vivir en un pasado en donde el poder y la prepotencia eran el común denominador; menos aún, cuando esos tiempos de gloria se extinguieron hace quince años.

Ni hablar.

El que entendió…entendió

Y hasta la próxima.

[email protected]