ORBE
Ma. Teresa Medina Marroquín.-
-SERÍA EL GOBIERNO FEDERAL QUIEN ATIENDA Y RESUELVA LAS
DEMANDAS
-TRASFONDOS POLÍTICOS QUE ESTÁN ENRARECIENDO Y
COMPLICANDO EL DIÁLOGO
-ALCANZA TAMAULIPAS CIFRAS HISTÓRICAS DE APOYO AL CAMPO
CON INVERSIÓN FEDERAL Y ESTATAL
-PLAN EMERGENTE DE BACHEO SUPERA LOS 15 MIL M2 DE
ASFALTO REHABILITADO EN VICTORIA
No en forma discreta sino en forma gradual, estructurada y realista
comienzan a surgir puntos de vista de políticos y funcionarios no contrarios
al Gobierno Federal, pero sí con opiniones y, sobre todo, respuestas a los
paros de transportistas y agricultores que están ocurriendo desde este lunes
en varias regiones del país.
Los cuales, como es del dominio público, provocan que muchas carreteras
se encuentren bloqueadas y con afectaciones, sin que a la vista pudieran
darse una serie de soluciones mediante negociaciones entre la gente que
protesta y las instancias respectivas del Gobierno Federal.
¿Acaso falta en ciertos funcionarios federales una poquita de creatividad
para afrontar este tipo de protestas, a fin de que no vuelvan a suscitarse
estos paros carreteros?
Podría ser un poco de esa creatividad, pero por otro lado tocar las líneas de
alta tensión “eléctricas” que corren por todo México no es un tema sencillo
de resolver.
De hecho, este lunes, el secretario de Desarrollo Rural de Tamaulipas,
Antonio Varela Flores, habría declarado, de acuerdo con un medio digital de
Ciudad Victoria, que a efecto de que el conflicto referido se resuelva
“Corresponde a la federación atender y dar respuesta a las demandas de
transportistas como de productores de sorgo, maíz, trigo, entre otros
granos”.
Esto es, y en resumen, la crisis debe ser resuelta por la Federación y no por
los estados, pues no sólo es el contexto que requiere esa respuesta política
e institucional que demanda capacidad de solución, diseñada para remover
los obstáculos y taponamientos que impiden que gobierno y reclamantes
lleguen a un acuerdo definitivo.
TRASFONDOS POLÍTICOS QUE ESTÁN ENRARECIENDO Y
COMPLICANDO EL DIÁLOGO
Mientras tanto, el megabloqueo que hasta el momento en que escribo estas
líneas no se sabe si se esté agudizando, trasciende que las demandas ya
están siendo manipuladas por otras formas políticas que desde Palacio
Nacional y Secretaría de Gobernación han sido detectadas.
Significa que ciertos trasfondos ya se han apoderado del problema más allá
de su parcialidad, lo que vendría a complicar y enrarecer mucho más el
diálogo, obstruyendo los cauces por donde deben transitar las
negociaciones y convirtiéndolos en sesgos que nada tendrían que ver en el
conflicto.
Ese contexto le restaría opciones a los asuntos que reclaman seguridad en
las carreteras, apoyos energéticos, justicia en insumos y contra la nueva
Ley de Aguas.
Se espera que el diálogo resolutivo se incorpore muy pronto a esta
situación, dándose conversaciones honestas que vislumbren compromisos y
resultados. Y que esos trasfondos políticos ajenos al bloqueo queden fuera
de los radares de una ciudadanía que no perderá de vista un diálogo
fundamentalmente democrático.
ALCANZA TAMAULIPAS CIFRAS HISTÓRICAS DE APOYO AL CAMPO
CON INVERSIÓN FEDERAL Y ESTATAL
Paralelo a lo anterior, un reporte que trasciende da a conocer lo siguiente:
En Tamaulipas, los programas y acciones de apoyo al campo que impulsa
la presidenta Claudia Sheinbaum contribuyen al desarrollo y fortalecimiento
del sector agrícola y, con el respaldo del gobernador Américo Villarreal, se
ha logrado una histórica inversión de recursos estatales por más de 234
millones de pesos, contribuyendo a que el campo tamaulipeco sea un
baluarte para alcanzar la soberanía alimentaria del país.
A través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, el
Gobierno Estatal no descansa en buscar alternativas para darle viabilidad a
los diversos retos del campo, con apoyos, subsidios, valor agregado a la
producción o buscando mejores precios en diversos mercados.
Antonio Varela, titular de la dependencia estatal, informó que con el objetivo
de fomentar la Producción Rural, durante esta administración ha destinado
una inversión de 206 millones 590 mil pesos destinados tanto para
incentivos a la comercialización de 163.84 toneladas de semilla de maíz;
589.72 toneladas de semilla de sorgo grano.
Además 50 toneladas de semilla de avena; 46.3 toneladas de semilla de
frijol; y 146.55 toneladas de trigo, 897 mil litros de diésel, subsidiando a
9,600 personas productoras, radicadas en 37 municipios, para cultivar 75
mil hectáreas.
PLAN EMERGENTE DE BACHEO SUPERA LOS 15 MIL M2 DE
ASFALTO REHABILITADO EN VICTORIA
Al cierre de la quinta semana del Plan Emergente de Bacheo, el gobierno de
Victoria superó los 15 mil metros cuadrados de pavimento rehabilitado en
calles y avenidas de la ciudad donde, se prevé, incrementó de tráfico
vehicular y peatonal por el pago de aguinaldos.
Por la actividad que se derive, el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez
dispuso intensificar la labor esta semana con el despliegue de cuadrillas de
bacheo en la zona centro de la ciudad, iniciando con trabajos de reparación
de pavimento dañado por lluvias y constantes movilidad en la calle Abasolo,
entre Hermanos Vázquez y Cristóbal Colón.
Con apoyo de empresas particulares, se atendieron reportes ciudadanos en
la avenida Águila Azteca, entre Pajaritos y de la Independencia de la colonia
Barrio de Pajaritos; calle Andes del fraccionamiento Las Américas, y calle
Paseo de Los Olivos del fraccionamiento del mismo nombre.
El programa semanal, concluyó en la calle Hermano Francisco de Alba de
Privada La Salle; salida a Mante y frente a la colonia Lomas de Guadalupe;
y acceso de Privadas San Gabriel dónde a partir de este lunes se
continuará en el entorno de los mismos asentamientos urbanos.
¡Deseándoles un día maravilloso!
[email protected], @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com